Universidad de las Ciencias se transforma: ofrecen tres nuevas carreras especializadas para el 2026

Esta ampliación se suma a las 13 carreras ya aprobadas previamente

Domingo, 05 de octubre de 2025 a las 03:30 pm

La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández Morán (UNC) está redefiniendo su plan de estudios para abordar de manera directa los desafíos que plantea la nueva realidad climática y sanitaria global.

A través de un anuncio, la rectora de la institución, Gabriela Jiménez Ramírez, confirmó la incorporación de tres nuevas licenciaturas que apuntan a fortalecer la capacidad científica y de respuesta del país.

Esta ampliación se suma a las 13 carreras ya aprobadas previamente, consolidando a la UNC como un polo de innovación tecnológica en el estado Miranda. 

La triple apuesta de la UNC para 2026

Las nuevas especializaciones buscan preparar profesionales capaces de enfrentar dinámicas complejas que son puestas en primer plano por el cambio climático y la reciente experiencia de la pandemia de la COVID-19.

Según explicó la rectora, la visión es trascender el modelo universitario tradicional para crear un espacio dedicado a la generación de tecnologías e innovación.

Este enfoque estratégico busca no solo formar talento, sino también potenciar las capacidades nacionales en áreas de alta sensibilidad como la microbiología y la gestión ambiental.

La nueva oferta académica, que estará disponible para el año 2026, incluye tres áreas fundamentales: Ciencias Ambientales, Geociencias y una licenciatura en Virología.

La inclusión de Geociencias y Ciencias Ambientales

Esta expansión responde directamente a la crisis climática, mientras que la carrera de Virología es una lección aprendida de la pandemia.

La rectora Jiménez Ramírez señaló que la situación climática incrementará la incidencia de enfermedades infecciosas y zoonóticas.

Por su condición tropical y su rica diversidad, Venezuela requiere potenciar su comprensión sobre la dinámica de microorganismos y vectores de enfermedades para fortalecer el sistema de salud nacional.

La inteligencia artificial domina la demanda estudiantil

A pesar del anuncio de estas carreras vitales para la salud y el clima, la demanda juvenil se inclina fuertemente hacia la tecnología de punta.

La también Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología indicó que las Ingenierías en Inteligencia Artificial se mantienen a la cabeza de las preferencias.

Actualmente, el 52 % de los aspirantes de la UNC se orientan hacia campos como la Inteligencia Artificial, ciberseguridad, ciencia de los datos, robótica y automatización.

La UNC integrada al ecosistema del IVIC

La casa de estudios no opera de forma aislada, sino que se beneficia de su inserción en el vasto ecosistema de investigación del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Este instituto, referente en la región, actualmente desarrolla más de 400 proyectos a nivel nacional.

La UNC agrupa su actividad con los 22 centros de investigación que conforman el IVIC y una comunidad de mil 500 trabajadores científicos.

Según Información de Venezolana de Televisión (VTV), se espera que para el mes de octubre, la universidad reciba a unos dos mil 500 estudiantes asignados a través del Sistema Nacional de Ingresos, garantizando una educación pública y gratuita, y conectándolos directamente con la vanguardia de la ciencia venezolana.

Visite nuestra sección de Servicios.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América