Detalles sobre violento asesinato de un médico: sentencian a venezolano

Un hombre de nacionalidad venezolana quedó condenado por el homicidio del médico Nicolás Pinochet García

Domingo, 19 de octubre de 2025 a las 11:00 am

Un hombre de nacionalidad venezolana quedó condenado por el homicidio del médico Nicolás Pinochet García.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena informó sobre la sentencia durante la jornada de este jueves, en contra del ciudadano C.T.A.L., autor del delito consumado de homicidio calificado.

Según la fiscalía chilena, el crimen se registró 01:30 de la madrugada del pasado 9 de julio de 2024, frente a una estación de servicio. El sentenciado, con el apoyo de otro hombre, golpeó al médico en su zona genital con un elemento contuso.

Posteriormente, con una piedra de gran tamaño, los dos hombres golpearon en la cabeza a la víctima.

Lo anterior provocó la muerte del médico por un traumatismo craneoencefálico. Antes de retirarse del lugar del asesinato, dejaron el cuerpo de Nicolás Pinochet atado de pies en unos matorrales, a un costado de un ruco.

Nicolás Nicoreanu, fiscal del caso, enfatizó en que “la complejidad del caso radicaba en que no había testigos presenciales y que los hechos ocurrieron en un sitio eriazo con escasa luz”.

Presentan pruebas "contundentes" contra el venezolano

En el fallo se añadió que, mediante el relato de una testigo protegida, el imputado y funcionarios policiales, más pruebas científicas, gráficas y un video, permitieron corroborar la participación del sujeto y la causa de muerte de la víctima.

Durante el juicio, el Ministerio Público chileno reveló que habría reunido evidencia científica y videográfica, con la cual se comprobaría la participación de un joven venezolano en el asesinato de un profesional de la salud.

El acusado, identificado por la Fiscalía como C.A.L., es el único imputado presente en el juicio por el homicidio del médico Nicolás Pinochet. Un segundo acusado continúa prófugo con orden de captura internacional.

Asimismo, la defensa presentó un peritaje, el cual descartaría los supuestos trastornos mentales del acusado. La fiscalía cuestionó su validez.

La fiscalía regional aseguró que presentó “pruebas contundentes” que acreditan la participación del acusado en el asesinato de Nicolás Pinochet, entre las que destacan registros de cámaras de seguridad, peritajes de ADN, la autopsia de la víctima y el testimonio de la pareja del detenido.

El fiscal Nicolás Nicoreanu, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos regional, afirmó que la evidencia “reconstruye con precisión las horas previas y posteriores a los hechos, incluyendo pruebas científicas que lo sitúan en el sitio del suceso”.

Los resultados del peritaje psicológico solicitado por la Defensoría Penal Pública, descartó que existieran alteraciones mentales en el venezolano. Según explicó el perito ante el tribunal, su evaluación no halló “elementos psicopatológicos que comprometieran la capacidad de discernimiento o comprensión”.

El experto detalló que se aplicó un protocolo estandarizado, el cual incluyó observación clínica directa, análisis psicológico y examen mental.

El procedimiento se complementó con entrevistas, vía telemática, con la madre del acusado, publicó BioBioChile.

El informe concluyó que C.A.L. “no evidencia trastornos mentales, presenta lenguaje coherente y un estilo adaptativo adecuado”.

El profesional afirmó que “no se configuran elementos que pudieran incidir en una imputabilidad disminuida”, destacando antecedentes familiares y escolares que daban cuenta de una conducta estable.

Durante el contrainterrogatorio, cuando la fiscalía cuestionó la rigurosidad del informe. El fiscal consultó por la validación de la identidad de las personas entrevistadas y la extensión del proceso evaluativo.

Habría confesado el crimen a su expareja

Se reveló además que las entrevistas con la madre del imputado, se realizaron por llamadas a través de WhatsApp, sin solicitud de documentos que confirmaran la identidad de los entrevistados, situación que generó dudas sobre la profundidad del análisis.

La fiscalía insistió en que la falta de verificaciones formales resta validez al peritaje.

Con todas las pruebas rendidas, el caso entró este jueves en su fase final, en la cual se sumaron alegatos de clausura de la fiscalía, los querellantes y la defensa penal.

Posteriormente, el tribunal deberá deliberar y entregar su veredicto.

Cabe recordar que una de las pruebas centrales de la fiscalía es la declaración anticipada de K.D., la ciudadana boliviana y expareja del imputado.

En su testimonio afirmó que el propio C.A.L. le confesó haber participado en el crimen.

Visite nuestra sección de Sucesos.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América