Un recluso de nacionalidad venezolana protagonizó una fuga de un retén policial y desencadenó una investigación supervisada por autoridades de gobierno.
Tras la fuga del interno, reportada durante la semana pasada, el presidente del Perú, José Jerí, inspeccionó la Comisaría de Aucallama y el penal de esa misma localidad en Huaral.
El ministro peruano del Interior, Vicente Tiburcio, y del titular de Justicia, Walter Martínez, acompañaron al jefe de estado durante las observaciones.
En entrevista con el medio RPP, el ministro Martínez afirmó que su personal realizó en las últimas horas una requisa en diversos penales, en los que encontraron armas prohibidas, armas punzocortantes, bebidas alcohólicas artesanales, entre otros elementos.
Investigan fuga del venezolano
Respecto a la fuga del interno venezolano en el penal de Huaral, el funcionario señaló que está en investigación.
Dijo también que la política de su gestión es de “cero tolerancias” frente a la corrupción y subrayó que todos los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se encuentran bajo evaluación constante, y que cualquier sanción se realizará respetando los procesos administrativos.
"Tras la fuga, lo que se ha hecho es investigar a los responsables directos que han estado involucrados en este hecho. Tanto al responsable del pabellón 3, al responsable del pabellón 5 y también al director y al subdirector del penal. Esa es la acción inmediata que hemos tomado", declaró.
José Jerí asume como presidente en medio de ola criminal
José Jerí, presidente del Congreso del Perú, fue investido como jefe de Estado hasta las próximas elecciones generales, que se celebran en abril de 2026, tras la destitución de Dina Boluarte.
El Parlamento aprobó el relevo de Boluarte tras las constantes polémicas en su gestión, la cual estuvo llena de errores. El auge de la delincuencia y la violencia criminal fue el detonante.
El ataque a tiros contra la banda de cumbia Agua Marina en un concierto en un club militar en Lima fue el detonante de la crisis que expulsó a Boluarte de la Casa de Pizarro, como también se conoce al palacio presidencial, reseño BBC.
Los datos demuestran que Perú es cada vez más peligroso y violento. En el primer semestre de 2025 se registraron 161 homicidios, cifra mayor a la del mismo periodo de 2024, según el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef). Solo en el pasado agosto hubo 209 homicidios.
Las encuestas muestran que la delincuencia es una de las principales preocupaciones ciudadanas, mientras que la extorsión a negocios y empresas es uno de los temas de conversación más habituales.
Visite nuestra sección de Sucesos.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube