Una trágica explosión sacudió al Instituto Comercial de Rancagua, en Pergamino, Argentina, durante una feria de ciencias el pasado jueves por la noche, resultando en 17 personas heridas.
La víctima con el pronóstico más grave es Catalina, una niña de 10 años, quien fue trasladada de urgencia al Hospital Garrahan de Buenos Aires y se encuentra en Terapia Intensiva.
El incidente ocurrió cuando un experimento que simulaba la erupción de un volcán detonó de manera incontrolada. Investigaciones preliminares indican que el artefacto contenía una mezcla de sustancias que, al reaccionar, generaron una explosión violenta similar a la pólvora.
Lesiones críticas por esquirlas
La menor, Catalina, que asistía al evento como espectadora, recibió el impacto directo. Una esquirla o fragmento lanzado por la explosión le atravesó el cráneo y se alojó en el cerebro. Además, la niña presenta quemaduras profundas en el rostro y posibles lesiones oculares.
Fuentes médicas del Hospital Garrahan han confirmado que Catalina fue sometida a una intervención quirúrgica de alta complejidad, pero su estado es crítico y su pronóstico es reservado.
Más de una docena de heridos y una docente afectada
La onda expansiva y los fragmentos alcanzaron a múltiples asistentes. Entre los heridos, se reporta el caso de una docente de 45 años que sufrió graves heridas, resultando en la pérdida de su ojo izquierdo y diversas quemaduras.
En total, 17 personas (entre alumnos, docentes y familiares) fueron afectadas, siendo trasladadas inicialmente al Hospital San José antes de que los casos más graves fueran derivados a centros especializados en la capital. La mayoría de los otros heridos sufrieron cortes, contusiones y cuadros de intoxicación o aturdimiento.
Investigación por Posible Negligencia
Peritos de la Policía Científica han iniciado una exhaustiva investigación para determinar las causas exactas de la detonación y si existió negligencia en el uso de los materiales.
Autoridades locales han señalado que el uso de pólvora o componentes explosivos para este tipo de experimentos "no es común" en ferias escolares. La tragedia ha generado un intenso debate sobre las medidas de seguridad y la supervisión de los experimentos científicos dentro de los centros educativos.
Visite nuestra sección de Sucesos.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube