Datos derivados de estimaciones de la Encuesta de Salud Comunitaria (CHS) 2022-2023 de Nueva York, Estados Unidos (EEUU) ha revelado cifras interesantes sobre el consumo de alcohol y los cánceres que asociados al mismo, esto es lo que debe saber.
El informe destaca que el alcohol es una droga de consumo común entre los adultos estadounidenses y está fuertemente vinculado a al menos siete tipos de cáncer:
- Boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama femenina.
Sin embargo, solo alrededor de la mitad de los adultos reconocen que el consumo de alcohol aumenta el riesgo.
El reporte de salud, hace énfasis en promover la detección temprana de estas enfermedades, que pueden causar la muerte.
Cifras destacadas sobre cánceres y consumo de alcohol
Cuanto más beben las personas, mayor es su riesgo de desarrollar cáncer.
- En la ciudad de Nueva York (NYC) de 2017 a 2021, hubo un promedio de unos 3.400 nuevos casos de cáncer colorrectal, 1.000 nuevos casos de cáncer de hígado y más de 6.600 nuevos casos de cáncer de mama en mujeres cada año.
- En 2017-2021, la tasa de casos de cáncer colorrectal fue mayor entre los hombres que entre las mujeres: 40 frente a 29 por 100.000
- Los hombres blancos y negros tenían tasas más altas que los latinos y Hombres asiáticos e isleños del Pacífico (API).
Las tasas también fueron mayor entre las mujeres blancas y negras en comparación con Mujeres latinas y API.
- La tasa de casos de cáncer de mama en mujeres fue mayor entre las mujeres blancas (147 por 100.000) que las mujeres negras, latinas o asiáticas.
Sin embargo, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue la más alta entre las mujeres negras (22 por 100.000) en comparación con otros grupos raciales y étnicos (9 a 17 por 100.000).
Consumo de alcohol:
- En 2023, la mitad de los adultos de la ciudad de Nueva York bebieron alcohol en los últimos 30 días, incluido un 7% que bebió mucho (más de dos bebidas al día, en promedio, para hombres y más de una bebida al día, en promedio, para mujeres).
- Los hombres tenían más probabilidades de beber alcohol que mujeres (56% frente a 46%), pero el consumo excesivo de alcohol fue similar entre hombres y mujeres (6% frente a 8%).
- Los adultos de 25 a 44 años y de 45 a 64 años eran más probables que bebieran alcohol (58% y 51%) que los adultos en edades de 18 a 24 años (40%) y 65 años o más (39%).
- Los adultos blancos tenían más probabilidades de beber alcohol que los adultos de cualquier otro grupo racial y étnico (65% frente a 35% a 47%).
- Los adultos en hogares con altos ingresos fueron tienen casi el doble de probabilidades de beber alcohol que los que viven en hogares con bajos ingresos (69% frente a 36%) y aproximadamente tres veces más probabilidades de beber alcohol en exceso (11% frente a 4%).
Enfoque de respuesta en Nueva York
Las autoridades de salud de la Ciudad de Nueva York planean implementar una serie de esfuerzos para concientizar sobre la conexión entre el consumo de alcohol y el riesgo de cáncer.
Sin embargo, las iniciativas que apenas están en un “borrador”, forman parte de la estrategia municipal ‘HealthyNYC’, que busca aumentar la esperanza de vida de los residentes de la Gran Manzana.
- La meta es ambiciosa,reducir en un 20% las muertes por cánceres detectables (mama, colorrectal, pulmón, próstata, hígado y cuello uterino) antes del año 2030.
- Para alcanzar este objetivo crucial, los estrategas municipales están analizando “esfuerzos enérgicos”, para abordar uno de los factores de riesgo más prevalentes: el consumo de bebidas alcohólicas.
Las directrices actuales del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EEUU recomiendan realizar pruebas de detección del cáncer de mama, a partir de los 40 años y del cáncer de colon, a partir de los 45 años.
Las personas con alto riesgo, suelen necesitar comenzar antes sus despistajes.
Se explica que, más allá de ampliar las acciones para promover pruebas de descarte en personas, con alta frecuencia de consumo de alcohol, las autoridades buscan opciones que masifiquen la información sobre la peligrosidad de este hábito, muy común en la vida social neoyorquina.
Lo que involucra “poner la lupa en los vecindarios, donde hay más alta densidad de licorerías, pues coinciden con la más alta presencia de consumidores”.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube