Un nuevo esquema fraudulento está tomando como víctimas a personas que buscan migrar a Estados Unidos (EEUU) de forma Legal, conozca cómo opera la estafa para que no pierda su dinero.
Resulta que se han generado informes sobre estafadores que están haciéndose pasar por una reconocida ONG de derechos humanos que ayuda a las personas refugiadas a permanecer en el país.
Estamos hablando de Asylum Access, la cual es una organización legítima, con una excelente reputación, y que está siendo utilizada como el rosto de una estafa.
Por último, debe tener en cuenta que no se descarta de también estén utilizando el nombre e imagen de otras organizaciones de ayuda a refugiados, para cometer fraudes.
La estafa que utiliza el nombre de Asylum Access se ha detectado en varias regiones del mundo, ya que opera principalmente a través de internet y redes sociales.
Por lo que debe prestar atención al modus operandi.
Así funciona la estafa
En este tipo de estafa es común que pidan dinero a cambio de ayuda:
- Los estafadores se hacen pasar por representantes de Asylum Access o de otras organizaciones de ayuda para refugiados.
Contactan a las personas (generalmente por redes sociales, correo electrónico o mensajes de texto) y les prometen acelerar sus procesos de asilo o conseguirles permisos de trabajo o documentos legales a cambio de una tarifa.
Las cuales posiblemente aseguren que son para gastos administrativos, formularios o procesos legales.
- Crean sitios web falsos que se ven casi idénticos a los sitios de organizaciones reales para engañar a las víctimas.
Pero ahora están yendo más allá de la imitación de sitios web, incluso puede que suplanten sedes físicas para hacer el engaño más creíble.
Caso Asylum Access en México
En México, más específicamente en Monterrey, las personas en la búsqueda de soluciones migratorias han recibió llamadas telefónicas que prometen ofertas de trabajo para migrantes mexicanos y extranjeros, con visa incluida.
Esto a nombre de Asylum Access.
Una de las víctimas relató que dijeron que llamaban de la organización Asylum Access y que tenían para ella una visa de trabajo.
Incluso la instaron a ir a su oficina, una falsa, ubicada en una plaza comercial en el municipio de Santa Catarina.
Vale la pena destacar que, aunque cuentan con sede en Monterrey, las oficinas se encuentran en el centro, no en la periferia.
Luego de una investigación -realizada por Conexión Migrante y Factchequeado- se reveló que el negocio había cerrado a mediados marzo pasado y que al menos una docena de personas había ido a preguntar por ellos.
De hecho, agentes de la Fiscalía General de Nuevo León también fueron a investigar el local donde se ofrecían no solo visas de trabajo en Norteamérica, sino trámites de jubilaciones y pensiones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (la seguridad social de México).
Además, el coordinador de Programas de Asylum Access, Arturo Gómez, explicó que desde el endurecimiento de las políticas migratorias de Trump, comenzaron a registrar casos de usurpación de su nombre e intentos de estafa haciéndose pasar por personal de la organización.
Información oficial de la organización
Asylum Access ha aclarado por medio de sus redes sociales que:
- Asylum Access no cobra por sus servicios: es una entidad sin fines de lucro y toda su ayuda legal y de orientación es gratuita.
- Cualquier persona que te pida dinero para un servicio en su nombre es un estafador.
De hecho, entienda que, ninguna organización de asistencia a refugiados confiables, nunca cobran dinero por sus servicios de orientación, asesoría legal o cualquier tipo de ayuda.
Esta es la clave para detectar que se trata de una estafa.
- No utilizan intermediarios: Asylum no tiene agentes, representantes o abogados externos.
Solo trabajan con su personal oficial.
- Las comunicaciones son oficiales: los correos electrónicos oficiales de la organización siempre terminan en @asylumaccess.org.
Destacan que cualquier otro correo electrónico con una dirección diferente no es de ellos.
La estafa ha sido reportada en redes sociales, especialmente en plataformas como WhatsApp y Facebook, donde los estafadores se hacen pasar por la organización para pedir pagos o información personal.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube