Durante la madrugada de este miércoles 18 de junio, el National Hurricane Center (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmaron que la tormenta tropical Erick se ha fortalecido, adquiriendo oficialmente la categoría de huracán 1.
Según una publicación de Mundo Deportivo, el mismo está ubicado cerca de las costas de Oaxaca y Guerrero, su rápido avance y posible evolución a huracán mayor han activado alertas máximas en varias zonas del sur de México.
Se prevé que Erick impacte tierra entre estos estados en las primeras horas del jueves 19 de junio, con posibilidad de alcanzar la categoría 4.
¿Qué se sabe del Huracán Erick y su trayectoria?
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, explica que el huracán Erick ya presenta vientos sostenidos de 120 km/h, con rachas de hasta 140 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 11 km/h.
El Sistema de Alerta por Ciclones Tropicales (SIAT-CT) se encuentra en color amarillo, indicando peligro moderado, y se espera que Erick alcance la categoría 2 antes de la medianoche del jueves.
¿Qué tan probable es que Erick se convierta en un huracán mayor?
Los modelos estadísticos del SHIPS (Statistical Hurricane Intensity Prediction Scheme) indican una preocupante probabilidad del 99% de que Erick alcance la categoría 3 o superior antes de tocar tierra.
Además, existe un 72% de probabilidad de que llegue a categoría 4, e incluso un 18% de que se convierta en un devastador huracán categoría 5. Esta proyección mantiene en máxima alerta a las autoridades y a la población civil.
¿Cuáles son las recomendaciones del Gobierno de México ante la llegada de Erick?
La coordinación nacional de Protección Civil ha hecho un llamado a la población afectada para que mantenga la calma y siga las indicaciones oficiales.
Se recomienda permanecer atentos a la información de las autoridades, evitar cruzar corrientes de agua o acercarse a cables eléctricos caídos.
Es importante evitar salir innecesariamente, preparar kits de emergencia, ubicar refugios temporales y no navegar ni permanecer en playas durante el paso del fenómeno.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube