La frontera entre Estados Unidos (EEUU) y México, es el paso más concurrido por migrantes y en estos momentos se ha convertido en un lugar de alto riesgo.
Según una publicación de El Tiempo, el presidente Donald Trump sigue su línea de combatir la llegada de indocumentados al país y decidió reforzar la seguridad con miles de soldados.
Después de declarar un estado de emergencia, el número de soldados estadounidenses en la frontera sur se triplicó por orden de Trump. Esto implica un peligro importante para los migrantes.
¿Cuántos militares se sumaron a la vigilancia fronteriza?
Los datos revelados por Telemundo indican que la cifra de efectivos militares desplegados en la frontera con México ha aumentado hasta llegar a 7.600.
Este número incluye a todas las ramas del Ejército. El despliegue es parte de una estrategia más amplia para el control migratorio.
Además, el mandatario también recaudó fondos para la contratación de otros 3.000 agentes de la Patrulla Fronteriza (USBP). Este refuerzo significativo en el personal busca fortalecer la vigilancia.
¿Qué deja ver este aumento de vigilancia en la frontera?
El aumento de la presencia militar en la frontera con México refleja una postura inflexible ante la inmigración irregular.
La administración Trump mantiene su enfoque de “tolerancia cero”. Esto genera preocupación entre organizaciones de derechos humanos y la comunidad migrante.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube