El gobierno de Donald Trump promueve que los inmigrantes indocumentados se “autodeporten” mediante la aplicación CBP Home, un proceso que, según abogados, carece de transparencia y no garantiza protección contra la detención.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que el uso de esta aplicación podría facilitar un regreso legal en el futuro, aunque los expertos advierten que esto no está respaldado por la ley de inmigración, reseña Univisión.
CBP Home, que reemplaza a la fallida CBP One, permite a los migrantes notificar su salida del país, pero no constituye un procedimiento legal que ICE pueda respetar.
La cifra
Desde su lanzamiento, la aplicación ha sido parte de la estrategia del gobierno para lograr “deportaciones masivas”. En lo que va del año, se han deportado aproximadamente 139,000 inmigrantes, con un objetivo anual de un millón.
La aplicación incluye un aviso sobre las consecuencias de no “autodeportarse”, como posibles encarcelamientos y multas. Sin embargo, no aclara las repercusiones para aquellos que ya están en procesos de deportación.
Abogados como Ezequiel Hernández y Mariela García advierten que es crucial consultar a un abogado antes de usar CBP Home, dado que la autodeportación puede resultar en prohibiciones de reingreso a Estados Unidos.
Además, la administración ha contratado a Palantir Technologies para rastrear estas salidas, lo que ha generado preocupaciones sobre la privacidad y el uso de datos.
Los expertos enfatizan que la aplicación no ofrece una salida voluntaria legal y que cada caso debe ser evaluado individualmente para evitar complicaciones futuras.
Visite nuestra sección: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube