El gobierno de Illinois aprobó una ley que blinda a inmigrantes indocumentados y a sus familias frente a las duras políticas migratorias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
Activistas y legisladores estatales celebraron la promulgación de la llamada ley Escuelas Seguras para Todos, a cargo del gobernador de Illinois, el demócrata J.B. Pritzker.
¿Qué se sabe de la ley que blinda a ciertos inmigrantes indocumentados?
Se trata del primer estado en codificar una decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de 1982 que establece que todos los niños, con o sin papeles migratorios en regla, tienen el mismo derecho que los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes a asistir a las escuelas públicas, reseña EFE.
"Lo decimos fuerte y claro, jamás nos doblegaremos ante un presidente que quiere ser rey", señaló en conferencia de prensa la congresista estatal Delia Ramírez.
La legisladora señaló que el presidente Trump ha convertido a su gobierno en "un arma contra los inmigrantes", y tiene una secretaria de Seguridad que dispone de 1.500 millones de dólares para "secuestrar, detener y enviar a nuestras familias a centros de detención".
La intención de Trump sería mantener a las comunidades inmigrantes "en silencio, paralizadas y en las sombras", agregó.
La nueva ley desafía el clima de miedo que viven los indocumentados; incluso en un estado "santuario" como lo es Illinois, protege el derecho a la educación de todos los estudiantes.
Se prohíbe la exclusión de los estudiantes y sus padres de las escuelas y programas escolares, por su estatus migratorio, y también que se los excluya o desaliente a solicitar documentos como el número de seguro social.
Las escuelas deben proteger la integridad del ambiente tranquilo del aula, y desarrollar procedimientos para las acciones de ICE y otras fuerzas del orden en sus instalaciones.
Visita nuestra sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.