Los inmigrantes que se han inscrito en el programa de autodeportación CBP Home afirman que solo ha recibido un monto $1.000, pero no todo lo investido en la compra de pasajes para regresar a su natal Colombia.
Luis Alberto Jiménez Molina, es un inmigrante colombiano de 42 años, dijo que coordinó su autodeportación por teléfono y correo electrónico con el programa. Sin embargo, a pesar de que la comunicación fue larga, no recibió el boleto de avión para regresar a su país.
¿Qué pasó con el caso de Jiménez?
Durante una entrevista en vivo con Telemundo, Jiménez relata que tuvo que pedir un préstamo para comprar su propio boleto de avión.
Después de pagar $900 para regresar a su país, el inmigrante recibió un correo electrónico que le avisaba de que su pago de $1000 estaba disponible. El dinero lo recibió a través de Western Union.
Pero este monto abonado en cuenta, no era para cubrir los gastos en la boletería, se trata de la bonificación prometida por la administración de Trump a las personas que deciden autodeportarse.
¿Qué dicen los abogados?
La abogada de inmigración Katia Quiros dijo que Luis Alberto Jiménez Molina tuvo mucha suerte de recibir los $1,000. Quiros dijo que el programa de autodeportación ha estafado a muchas personas.
La abogada declaró "mucha gente se apunta, pero los tiempos de espera son tan largos y la gente ya toma la decisión de irse y termina yéndose y nunca ve ni el pasaje ni el dinero".
¿Quiénes son los afectados por la estafa?
Según la abogada Katia Quiros, hay muchos inmigrantes que inician el proceso de autodeportación y que se terminan yendo sin ver el dinero.
Quiros señala que los inmigrantes lo hacen por tener la tranquilidad de salir sin que los detengan. La abogada considera que la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es "arbitraria" y está "fuera del alcance de su autoridad".
Hasta la fecha, no hay cifras oficiales y en tiempo real sobre cuántas personas se han acogido a una salida voluntaria. Las agencias como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el DHS solo publican estos datos de manera agregada en sus informes anuales.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube