El debate sobre si el próximo 1 de septiembre será feriado en México se ha encendido en redes sociales y entre trabajadores.
La fecha coincide con la entrega del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien presentará desde el Palacio Nacional el balance de su primer año de gestión, destaca la web Vive USA.
Sin embargo, este acto político no modificará la dinámica laboral ni académica del país, según lo establece la legislación vigente.
Informe presidencial sin descanso obligatorio
El lunes 1 de septiembre de 2025, Sheinbaum comparecerá ante el Congreso y se celebrará también la toma de protesta de magistrados y jueces federales electos en la pasada Elección Judicial.
Pese a la relevancia política del evento, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no contempla este día como de descanso obligatorio.
De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, únicamente ciertos días nacionales están reconocidos como feriados oficiales, entre ellos el 1 de enero, el 1 de mayo, el 16 de septiembre y el 25 de diciembre.
Por lo tanto, el 1 de septiembre no entra en esta categoría. Eso significa que tanto empleados como estudiantes deberán cumplir con sus actividades con normalidad, sin pago adicional ni compensación laboral.
Próximo feriado: 16 de septiembre
Mientras que el 1 de septiembre no figura en la lista de días de descanso, el siguiente feriado en México será el martes 16 de septiembre, en conmemoración del inicio de la Independencia.
Para los estudiantes de educación básica, este día marcará el primer descanso oficial después de las vacaciones de verano.
Además, la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluye el lunes 15 de septiembre como “día de reflexión”, lo que abre la posibilidad de que cada institución educativa decida si suspende actividades y genera un puente vacacional.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube