En detalle: la sanción contra Jimmy Kimmel por sus comentarios sobre Charlie Kirk

La cadena ABC suspende el programa de entrevistas indefinidamente

Miércoles, 17 de septiembre de 2025 a las 08:38 pm
En detalle: la sanción contra Jimmy Kimmel por sus comentarios sobre Charlie Kirk

Jimmy Kimmel, conocido por su humor ácido y críticas a figuras políticas, cruzó una línea invisible durante su monólogo del lunes 15 de septiembre de 2025. Menos de una semana después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah, Kimmel afirmó que los seguidores de Trump intentaban "caracterizar al asesino como cualquier cosa menos uno de los suyos" mientras "aprovechaban políticamente la tragedia". Sus comentarios, que incluían burlas al vicepresidente JD Vance y referencias al asalto al Capitolio del 6 de enero, generaron una reacción inmediata de grupos conservadores y reguladores gubernamentales.

La respuesta conservadora

Brendan Carr, director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), calificó las declaraciones de Kimmel como "una de las conductas más enfermizas posibles" durante una entrevista en el podcast The Benny Show. Carr advirtió a las emisoras afiliadas a ABC que arriesgaban "multas o revocación de licencias" si continuaban transmitiendo el programa, citando obligaciones de "servir al interés público". Horas después, Nexstar Media Group—el mayor propietario de estaciones locales de EE.UU.—anunció la suspensión del programa en sus mercados afiliados, tildando los comentarios de "ofensivos e insensibles". ABC, propiedad de Disney, cedió a la presión y retiró el programa "indefinidamente" el 17 de septiembre, reemplazándolo con repeticiones y programación alternativa.

El antecedente Trump y la purga en la televisión nocturna

La cancelación de Kimmel ocurre en un clima de creciente tensión entre la administración Trump y los medios críticos. En julio de 2025, CBS canceló The Late Show with Stephen Colbert—el programa más crítico con Trump—argumentando razones financieras, aunque muchos analistas vieron la mano del expresidente tras el pago de 16 millones de dólares de Paramount a Trump para resolver una demanda. Trump celebró ambas cancelaciones en sus redes sociales, llamando a Kimmel "sin talento" y afirmando que "esperaba haber jugado un papel importante" en su salida.

Reacciones

Mientras figuras como Andy Richter (excolaborador de Conan O’Brien) y productores como Mike Schur criticaron la decisión como "una muestra de fascismo", Kimmel permaneció en silencio tras la suspensión. Su último mensaje público fue un tributo a Kirk tras su muerte: "En nombre de mi familia, enviamos amor a los Kirk y a todas las víctimas de la violencia armada sin sentido". El contraste entre este mensaje y su monólogo posterior exacerbó la polarización. ABC, por su parte, evitó justificar políticamente la decisión, aunque fuentes internas citaron presiones regulatorias y económicas.

¿El ocaso de la comedia política nocturna?

La suspensión de Kimmel refleja la crisis de los programas de late night en la era Trump. Kimmel, quien obtuvo la ciudadanía italiana en 2024 por "lo insoportable que se volvió todo" bajo Trump, podría seguir los pasos de Colbert hacia plataformas streaming o proyectos independientes. Mientras, ABC enfrenta demandas de grupos de libertad de expresión y boicots de espectadores, atrapada entre la lealtad a su talento y el miedo a las represalias gubernamentales.

Visite nuestra sección Farándula

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América