El insólito método usado por Beatriz Eugenia Hernández para traficar oro llamó la atención de las autoridades estadounidenses: cilindros de oro puro escondidos dentro de piezas de cobre, pintadas y etiquetadas como “conectores eléctricos” o accesorios para bombas hidráulicas.
El esquema, que movió más de 24 millones de dólares entre Estados Unidos y Colombia, fue revelado en una acusación formal del Departamento de Justicia (DOJ).
“El ocultamiento de oro dentro de piezas industriales demostró un alto nivel de sofisticación en el fraude”, destacó el DOJ en un comunicado en el que subrayó la magnitud de la operación.
“La familia Hernández fue responsable de una red de contrabando que movilizó millones de dólares de oro disfrazado por el Aeropuerto Internacional de Miami”.
Una familia bajo investigación en Estados Unidos
De acuerdo con la acusación, Hernández, de 57 años, trabajaba junto a su hermano Esteban Hernández y su hijo Carlos Mathias González, utilizando la empresa colombiana Triagono SAS para los envíos y la compañía Admet LLC, con sede en Miami-Dade, para recibir y vender el metal.
Una vez fundido, el oro era comercializado en Estados Unidos a través de Admet y The Binomial Company, antes de transferir los fondos a Colombia.
El esquema operó entre 2018 y 2022, hasta que la aduana interceptó seis cajas sospechosas en el Aeropuerto Internacional de Miami.
Ese hallazgo detonó el quiebre de la organización, y poco después varios colaboradores fueron señalados por intentar introducir joyas valoradas en 25.000 dólares desde Cali.
Defensa y proceso judicial en curso
El caso fue presentado por Hayden P. O’Byrne, fiscal para el Distrito Sur de Florida, con apoyo de HSI y CBP, y está en manos del fiscal auxiliar Zachary A. Keller.
Los abogados de la familia colombiana rechazaron los cargos y aseguraron que sus clientes son víctimas de un malentendido legal.
“Son completamente inocentes”, declararon los defensores, quienes sostienen que la familia actuó bajo asesoramiento jurídico en Florida y Colombia.
Mientras la justicia avanza, las pruebas incautadas en Miami y en Colombia cuestionan la eficacia de los controles aduaneros y evidencian cómo los esquemas de contrabando transnacional logran desafiar la seguridad fronteriza.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube