Estados Unidos pierde poder: descubre por qué su pasaporte salió del top 10 mundial por primera vez

El retroceso del pasaporte trae consigo consecuencias directas para los ciudadanos.

Jueves, 16 de octubre de 2025 a las 09:35 am

Por primera vez desde su creación hace dos décadas, el pasaporte de Estados Unidos ha caído fuera del exclusivo grupo de los diez más poderosos del mundo, según la última actualización del prestigioso Índice de Pasaportes Henley (Henley Passport Index). 

Este histórico descenso coloca a la nación en el puesto 12, empatada con Malasia, y marca un punto de inflexión en la dinámica de la movilidad internacional.

El descenso histórico y sus causas clave

La caída del pasaporte estadounidense, que alguna vez fue el número uno en 2014, se debe a una serie de decisiones sobre reciprocidad y exclusiones de visas tomadas por otros países. 

Hoy en día, los ciudadanos estadounidenses pueden viajar sin necesidad de visa previa a 180 de los 227 destinos en todo el mundo, reseña Forbes México.

El principal factor detrás de este descenso es la falta de reciprocidad en las visas. Países importantes, como Brasil, decidieron revocar el acceso sin visa para los ciudadanos de Estados Unidos en abril de 2025, como respuesta directa a la política de Washington que exige visa para los brasileños. 

Además, Brasil quedó fuera de los nuevos programas de exención de visa que han implementado países como Vietnam y Somalia.

Christian H. Kaelin, presidente de Henley & Partners, la firma londinense que elabora el índice utilizando datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), destaca la gravedad de la situación. 

"La pérdida de prestigio del pasaporte estadounidense en la última década no es solo un cambio de posición; refleja un cambio profundo en la movilidad global y en la dinámica del soft power", afirmó Kaelin, destaca Diario Libre.

¿Qué países lideran el ranking de los pasaportes más poderosos del mundo?

Mientras Washington ve caer su posición, las naciones de Asia y Europa consolidan su dominio. Singapur ocupa el primer lugar, brindando a sus ciudadanos acceso sin visa a 193 destinos. 

Le siguen Corea del Sur (190) y Japón (189), quienes lideran una clasificación donde la mayoría de los puestos de honor son ocupados por naciones europeas como Alemania, Italia y España, detalla Univision.

El índice Henley también revela una brecha de apertura cada vez mayor. Si bien los estadounidenses pueden viajar a 180 destinos sin visa, Estados Unidos solo permite que 46 nacionalidades ingresen sin este requisito, situándolo en el puesto 77 del Índice de Apertura Henley. 

Esta discrepancia, que es una de las más amplias del mundo, refuerza la noción de que las naciones que abrazan la cooperación y la apertura están superando a aquellas que descansan en su privilegio histórico.

¿Qué impacto tiene el descenso del pasaporte estadounidense en sus ciudadanos?

El retroceso del pasaporte trae consigo consecuencias directas para los ciudadanos. Este fenómeno está alimentando una tendencia en aumento: la búsqueda de una segunda ciudadanía. 

Según datos de Henley & Partners, los estadounidenses son el grupo más grande de solicitantes de programas de migración por inversión en 2025, con un impresionante aumento del 67% en las solicitudes en comparación con el año anterior. 

Para muchos, conseguir una doble nacionalidad se está convirtiendo en el "nuevo sueño americano”, señala Forbes México.

Este cambio en las cifras no solo impacta los planes de viaje, sino que también actúa como un termómetro de la influencia diplomática de un país, sugiriendo que la cooperación internacional en temas de movilidad se ha vuelto un elemento clave del poder global en el siglo XXI.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube.


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América