El nombre de Gabriel García Márquez destaca entre los autores cuyos libros han sido retirados de las escuelas estadounidenses durante el último año escolar.
Obras como 'Cien Años de Soledad' y 'El amor en los tiempos del cólera' han sido incluidas en la lista de títulos censurados, lo que ha generado debate sobre el acceso a la literatura latinoamericana en el país.
La información sobre la restricción de estos títulos proviene del portal web de PEN America, organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión. Según sus registros, la tendencia de censura se ha incrementado, afectando a miles de libros y autores reconocidos internacionalmente.
PEN America señala que la eliminación de estos títulos responde a criterios que buscan limitar el acceso a contenidos considerados sensibles por ciertos sectores.
Motivos detrás de la censura
La organización indica que la prohibición de libros está impulsada por grupos conservadores, quienes han enfocado sus esfuerzos en restringir obras que aborden temas como la diversidad, la historia de la esclavitud y la identidad de género.
Esta tendencia ha impactado especialmente en autores como García Márquez, cuyas novelas exploran realidades sociales y culturales.
Florida, Texas y Tennessee figuran entre los estados con mayor número de prohibiciones, sumando más de 5,700 casos en el año escolar 2024-2025. En total, se han registrado restricciones en 23 estados y 87 distritos escolares públicos, afectando a casi 4,000 títulos únicos.
En Florida, la legislación vigente exige que las escuelas mantengan una base de datos sobre los libros disponibles, permitiendo a los padres revisar y decidir el acceso de sus hijos a determinados contenidos.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube