Estos son los mayores bebedores de cerveza de todo el mundo: ni te imaginas quiénes ocupan el primer lugar de la lista

La cerveza es parte de la cultura pero también un producto con impacto social y sanitario

 

Miércoles, 27 de agosto de 2025 a las 10:00 pm
Estos son los mayores bebedores de cerveza de todo el mundo: ni te imaginas quiénes ocupan el primer lugar de la lista
Freepik

La cerveza no es solo una bebida: es ritual, patrimonio y economía. Desde el bar del barrio hasta los gigantes industriales que exportan latas por millones, el consumo de cerveza dibuja mapas culturales y revela cuáles sociedades usan esta bebida como elemento de ocio, identidad y comercio.

 ¿Quiénes son los verdaderos campeones del tarro? La respuesta suele sorprender: no siempre gana el país con más fábricas, sino el que ha hecho de la cerveza una costumbre casi diaria.

En muchas naciones la cerveza se bebe por tradición (festivales, pubs, reuniones familiares), en otras por precio y accesibilidad, y en otras por una mezcla de ambos.

El clima, la gastronomía y la economía local moldean además la forma en que se consume: hay países donde se toma una pinta por la tarde como hábito social; otros donde la lata barata acompaña la comida; y aquellos que multiplican ventas gracias al turismo. El resultado es una geografía cervecera diversa y, a veces, contraintuitiva.

Cerveza: cultura, clima y economía

¿Por qué en algunos lugares se bebe muchísimo y en otros casi nada? Tres fuerzas explican la mayor parte del fenómeno:

Tradición y cultura: donde la cerveza forma parte de la identidad nacional (cervecerías centenarias, festivales, rituales), el consumo per cápita tiende a ser alto.

Accesibilidad y precio: la cerveza suele ser más barata y más accesible que otras bebidas alcohólicas, lo que aumenta su consumo en determinados mercados.

Canales y logística: la presencia de pubs, festivales, venta en retail y, hoy, delivery y latas listas para llevar, incrementa las oportunidades de compra.

El ranking cervecero

En 2023 la República Checa consumió 152,1 litros de cerveza per cápita, manteniéndose como el país líder en consumo de cerveza per cápita del mundo por 31º año consecutivo desde 1993, de acuerdo al informe Kirin.

Junto a ella, la mayoría del top está dominado por naciones europeas con fuerte tradición cervecera: Austria, Lituania, Irlanda, Croacia y varios países de Europa central y del este aparecen constantemente entre los primeros puestos. Estos países combinan tradición, producción local y hábitos sociales que fomentan la ingesta regular. 

El análisis de organizaciones del sector muestra además que Europa concentra la mayor parte de los países con más litros per cápita, mientras que Asia lidera en volumen total (por población) —China sigue siendo el mayor consumidor global en volumen absoluto— y regiones como América Latina y África ofrecen casos puntuales con consumos per cápita destacados (Panamá, México, Brasil, Namibia, Sudáfrica y Gabón, por ejemplo).

Estos saltos responden a factores locales: turismo, producción local, y en algunos casos poblaciones pequeñas con un consumo relativamente alto por persona.

América, Asia y África: los outsiders que deberías conocer

El mapa global no es solo Europa: en América Latina hay países con consumo per cápita notorio —Panamá, México y Brasil se mencionan con frecuencia—, impulsados por mercados locales grandes y cultura de bar.

En Asia, más allá del volumen absoluto (China), aparecen naciones con consumos per cápita interesantes y mercados en expansión; además, países del sudeste asiático muestran un crecimiento notable en ventas por turismo y producción local.

En África, países como Namibia, Gabón y Sudáfrica han marcado cifras sobresalientes en algunos rankings, aunque la variabilidad anual suele ser mayor por cambios de población y datos estadísticos.

 

Fotos cortesía de Freepik

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América