Con el inicio de julio, entraron en vigor nuevas leyes en Florida firmadas por el gobernador Ron DeSantis, entre ellas una medida que busca aliviar el bolsillo de los residentes ante la inminente temporada de huracanes.
La legislación elimina impuestos sobre productos esenciales para la preparación ante desastres naturales, en un contexto de advertencias meteorológicas cada vez más severas.
Según reportó El Tiempo, desde el 1 de julio se aplica una exención fiscal permanente sobre artículos como baterías, lonas y generadores portátiles, considerados fundamentales para enfrentar tormentas e interrupciones eléctricas.
La medida forma parte de una estrategia estatal para reducir los costos de preparación ante emergencias climáticas.
Más alivios fiscales en camino
La legislación también incluye la HB7031, que entrará en vigor en agosto y octubre, y que ampliará las exenciones fiscales a productos como:
-
Chalecos salvavidas
-
Cascos
-
Protector solar y repelente
-
Armas y municiones
-
Ropa, útiles escolares y computadoras
Estas medidas buscan no solo fomentar la preparación ciudadana, sino también aliviar la carga económica de las familias en un año donde se anticipa una actividad ciclónica inusualmente intensa.
¿Qué tan grave será la temporada de huracanes?
De acuerdo con el sitio especializado AccuWeather, se esperan entre 13 y 18 tormentas con nombre en 2025, de las cuales entre 7 y 10 podrían convertirse en huracanes, y al menos 3 a 5 alcanzarían categoría 3 o superior.
Las aguas cálidas en el Atlántico, el Caribe y el Golfo de México están alimentando condiciones propicias para fenómenos más agresivos y prolongados.
Ante este panorama, el gobernador DeSantis ha insistido en la necesidad de que los residentes se preparen con anticipación.
Las lluvias torrenciales, los vientos sostenidos y las inundaciones repentinas podrían afectar tanto zonas rurales como urbanas durante varios días consecutivos.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube