Un grupo de legisladores estatales presentó un proyecto de ley que podría transformar la forma en que se ejecutan las redadas migratorias en California.
De acuerdo con la información compartida por El Tiempo, la propuesta busca prohibir que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) oculten su rostro durante operativos de detención, una práctica que ha generado preocupación entre comunidades migrantes y defensores de derechos civiles.
Asimismo, la iniciativa, conocida como la “Ley de No a la Policía Secreta”, fue impulsada por el senador estatal Scott Wiener y el presidente del Comité de Seguridad Pública de la Asamblea, Jesse Arreguín.
Ambos legisladores argumentan que el uso de máscaras por parte de agentes federales durante redadas vulnera principios de transparencia y dificulta la rendición de cuentas.
“Los agentes del orden público son servidores públicos, y la gente debería poder ver sus rostros, saber quiénes son”, afirmó Wiener.
“Lo que hemos estado viendo son agentes, algunos locales, otros federales, que llevan máscaras para ocultar completamente sus rostros mientras llevan a cabo deportaciones”, agregó Arreguín.
¿Qué cambiaría esta ley?
La propuesta establece que los agentes de ICE, así como otros cuerpos policiales que operen en California, no podrán cubrirse el rostro ni ocultar su identidad durante operativos migratorios.
La medida responde a múltiples reportes de arrestos realizados por oficiales encapuchados, sin insignias visibles ni identificación oficial.
Críticas y resistencia
El proyecto aún no ha llegado a la oficina del gobernador Gavin Newsom, y ya enfrenta oposición.
Por su parte, Bruce Thomas, exagente del sheriff y experto en seguridad, advirtió que la ley podría poner en riesgo a los oficiales, especialmente en un entorno digital donde es posible rastrear y amenazar a funcionarios públicos.
“Con la llegada de las redes sociales, ciertos grupos maliciosos pueden identificar a los agentes y atacar a sus familias”, señaló Thomas. “Legalmente, podrían aplicarlo a agentes estatales o locales, pero no prevalecerá sobre las políticas federales”, concluyó.
Próximos pasos
La propuesta será debatida en comités legislativos en las próximas semanas. Mientras tanto, organizaciones de derechos civiles y comunidades migrantes siguen de cerca su evolución, en medio de un contexto nacional marcado por el aumento de operativos migratorios y la tensión entre autoridades estatales y federales.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.