El Senado federal evalúa una controvertida medida que propone gravar el envío de remesas por parte de indocumentados desde Estados Unidos hacia otros países. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que México no aceptará este impuesto, anticipando posibles batallas legales en su contra.
La Cámara Baja redujo la tasa del impuesto del 5% al 3.5%, que se aplicaría a quienes no cuentan con documentos legales a partir de 2026, según reseña Telemundo en su web.
Los que se dedican a las remesas consideran que esta situación representa una crisis que afectará tanto a quienes envían dinero como a los receptores en sus países de origen.
Además, existe la preocupación de que el nuevo impuesto pueda entrar en conflicto con tratados internacionales que Estados Unidos mantiene con otras naciones.
Remesas alcanzaron récord histórico
Según el Banco de México, las remesas alcanzaron un récord histórico en 2024, superando los 64,745 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.3% respecto al año anterior.
Los empresarios del sector de envíos ven con inquietud la iniciativa, mientras que economistas advierten sobre posibles repercusiones.
Daniel Domínguez, experto en economía, señala que esta medida podría generar problemas de seguridad, ya que los migrantes podrían optar por vías de envío menos seguras para evitar el impuesto.
Esto podría incrementar el riesgo de fraudes, afectando no solo al gobierno de Estados Unidos, sino también a los remitentes que utilizan tecnologías actuales para transferir dinero.
Se prevé que la propuesta enfrente una oposición más fuerte en el Senado que en la Cámara Baja.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube