Por primera vez en más de cinco décadas, Estados Unidos registra una disminución en su población de inmigrantes.
Según estimaciones preliminares del Centro de Estudios Pew, basadas en datos del Censo, el país perdió 1,5 millones de personas nacidas en el extranjero durante los primeros seis meses de 2025.
La caída incluye tanto a inmigrantes indocumentados como a aquellos con permisos temporales, reflejando el impacto de la política antiinmigración de Donald Trump, destaca El País.
Deportaciones y salida voluntaria marcan la tendencia
Los analistas vinculan la reducción a un aumento de las deportaciones y a la salida voluntaria de miles de inmigrantes.
Aunque la curva descendente comenzó en 2024, cuando el entonces presidente Joe Biden aplicó cambios en la frontera, la política actual ha acelerado el fenómeno.
La pérdida coincide con los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales y la Reserva Federal de St. Louis, que reportan una contracción de 1,2 millones de trabajadores extranjeros en el mismo periodo.
Esta merma laboral preocupa a economistas, pues ocurre en un país con población nativa envejecida y baja natalidad.
Consecuencias económicas y políticas
Estudios de la Reserva Federal de Dallas y del Peterson Institute alertan sobre los riesgos de un endurecimiento migratorio. Una deportación masiva de 1,3 millones de inmigrantes indocumentados podría reducir el PIB en 2,7% entre 2025 y 2028.
El giro es especialmente relevante porque hasta 2023 la inmigración había impulsado el crecimiento poblacional tras la pandemia.
En esos años, comunidades de Venezuela, Colombia, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Ucrania y Perú duplicaron su presencia, principalmente en Florida, Texas, California y Nueva York.
El presidente Trump celebró el nuevo escenario en Truth Social, proclamando: “Promesas hechas, promesas cumplidas. Migración negativa neta por primera vez en 50 años”.
El despliegue del ICE alcanzó cifras récord con más de 59.000 personas bajo custodia, aunque el 70,4% no enfrenta cargos criminales.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube