“Nos encadenaban al suelo por 12 horas”: el estremecedor relato de un argentino deportado de Alligator Alcatraz

El inmigrante dijo que durante su detención lo despertaban a las 4 de la mañana y recibía “menos de un kilo de comida por día”

Miércoles, 27 de agosto de 2025 a las 11:00 am
“Nos encadenaban al suelo por 12 horas”: el estremecedor relato de un argentino deportado de Alligator Alcatraz

El centro de detención del ICE conocido como Alligator Alcatraz, en los Everglades de Florida, vuelve a estar en el ojo del huracán tras fuertes denuncias de inmigrantes que pasaron por sus instalaciones.

Uno de ellos, el argentino Fernando Artese, deportado a finales de julio, lo describió como un “campo de concentración”, en abierta contradicción con la versión oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que asegura que el centro cumple con “altos estándares”.

Artense y su familia. Foto: cortesía.

El testimonio del argentino deportado

Artese permaneció un mes en el centro y relató a CNN escenas que calificó de inhumanas.

“Llegamos a una especie invernadero de lona, pasillos largos con techos de lona a dos aguas. Entramos y nos encadenaron al suelo, las mismas cadenas que tenemos puestas, las enganchan a unas argollas que hay en el suelo con candado y nos dejan ahí durante doce horas”, aseguró.

Su descripción coincide con denuncias de organizaciones de derechos humanos y familiares de detenidos.

El inmigrante argentino agregó que durante su detención lo despertaban a las 4 de la mañana, que recibía “menos de un kilo de comida por día” y que solo una vez, en todo el mes, se le permitió ver el exterior “por apenas 15 minutos”.

Artese fue arrestado cuando intentaba salir voluntariamente del país por la frontera sur, tras haber sobrepasado el tiempo permitido por su visa bajo el programa ESTA. Tras un mes en Alligator Alcatraz, fue deportado a Italia y actualmente reside en España.

La justicia interviene y el DHS responde

La jueza federal Kathleen M. Williams dictaminó que ni el gobierno federal ni el de Florida hicieron una revisión ambiental previa a la construcción del centro.

Ordenó detener nuevos ingresos, desmantelar gran parte de las instalaciones y prohibió cualquier obra adicional. El gobierno tiene 60 días para cumplir con estas medidas.

En contraste, el DHS defendió el funcionamiento del centro y calificó las acusaciones como “falsas”. “No se están desbordando heces de los inodoros.

Al igual que nadie ha muerto. Los incineradores no se están utilizando con fines nefastos. Este tipo de difamaciones contribuye directamente a que nuestros agentes del ICE se enfrenten a un aumento del 1000% en las agresiones en su contra”, respondió Tricia McLaughlin, vocera de la agencia.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América