Nuevo fraude con la venta de carne de EE.UU.: esta marca usó sellos de inspección falsos para vender miles de libras

En los próximos días, se publicará en el sitio web del FSIS la lista de los puntos de venta donde se distribuyeron

Viernes, 22 de agosto de 2025 a las 09:17 pm
Nuevo fraude con la venta de carne de EE.UU.: esta marca usó sellos de inspección falsos para vender miles de libras

Las autoridades federales ordenaron la retirada de miles de libras de productos de carne tras detectar irregularidades en las etiquetas de inspección. Esta medida afecta a diversos productos elaborados bajo una misma marca, que fueron vendidos en el mercado sin la supervisión correspondiente.

La información fue recopilada del portal web del Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

La operación de retiro involucra una variedad de productos cárnicos, como chorizo, chuletas de cerdo y costillas, comercializados bajo la marca denominada “OLANCHO”.

Los empaques, sellados al vacío en porciones de 14 onzas, tenían impresas marcas de inspección supuestamente emitidas por el USDA, pero con números de establecimiento inexistentes, incluyendo el supuesto “EST. 1785”.

Detalles del retiro y detección

El hallazgo se produjo durante una revisión rutinaria realizada por el FSIS, donde se identificaron productos con etiquetas falsas de inspección que no cumplían los estándares requeridos. En total, se arribó al retiro de aproximadamente 32,000 libras de estos productos de carne, elaborados por Sabrositos Hondureños, LLC, empresa con sede en Edison, Nueva Jersey.

Los productos retirados son específicos en sus presentaciones: chorizo suelto, chorizo ahumado, chorizo casero enfundado, chorizo BBQ picante, chuletas de cerdo ahumadas, y costillas ahumadas, todos bajo la marca OLNACHO y distribuidos con etiquetas correspondientes a “SABROCITOS HONDUREÑOS”.

Recomendaciones para consumidores y establecimientos

Hasta el momento, no se reportan enfermedades o reacciones adversas vinculadas al consumo de estos productos. Sin embargo, el FSIS advierte que la ingesta de carne sin la inspección adecuada puede implicar riesgos para la salud, como la exposición a bacterias peligrosas o a alérgenos que no aparecen en las etiquetas.

Se insta a los consumidores a no consumir ninguno de los productos afectados, recomendando su disposición segura o la devolución en el punto de compra.

Por su parte, los establecimientos que comercializaron dichos productos deben evitar servirlos y proceder a desechar cualquier inventario remanente. En los próximos días, se publicará en el sitio web del FSIS la lista de los puntos de venta donde se distribuyeron.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América