Pitones birmanas en Florida: conoce cuál es la nueva estrategia para acabar con la invasión

Viernes, 22 de agosto de 2025 a las 11:24 am
pitones birmanas florida

Ante la invasión de pitones birmanas en el Parque Nacional de los Everglades, las autoridades de Florida idearon una estrategia ingeniosa. Emplean conejos robot para atraer a las escurridizas serpientes. 

Estos señuelos simulan el olor, el calor y el movimiento de los conejos reales, incitando a las pitones a salir de sus escondites.

Según Mike Kirkland, gerente del programa de pitones, estos "conejos animatrónicos" funcionan como señuelos.

Emiten una señal térmica, se mueven y liberan olor a conejo a través de un difusor, imitando perfectamente a sus contrapartes biológicas.

El proyecto piloto, que ya lleva dos meses, utiliza 40 conejos de juguete modificados con animatrónica. 

Cuando una pitón sale para cazar al señuelo, las autoridades la capturan y le aplican la eutanasia. 

De este modo, el proyecto permite a los humanos atrapar a las serpientes sin que estas accedan al recinto con los conejos.

El equipo utiliza cámaras con inteligencia artificial para monitorear los recintos. Cuando la IA detecta una pitón, el sistema notifica a uno de los contratistas del estado, quienes van al lugar para atrapar y sacar a la serpiente.

Anteriormente, usaban conejos reales en Florida para cazar pitones birmanas

En el pasado, las autoridades usaron conejos vivos durante cuatro años para atraer a las serpientes, pero cuidar animales en el campo requería demasiado tiempo y recursos. 

Por eso, optaron por los conejos robóticos que la Universidad de Florida diseñó, ya que no necesitan atención diaria, reseña EFE.

Kirkland afirma que, aunque todavía es pronto para evaluar el proyecto, si los resultados son exitosos, estudiarán cómo expandirlo a otras zonas de los Everglades.

Las autoridades de Florida culpan a la pitón birmana de la notable disminución de mamíferos nativos en el Parque Nacional de los Everglades, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1979. 

El Servicio Geológico de Estados Unidos calcula que hay decenas de miles de estas serpientes en los Everglades.

¿Cómo llegaron las pitones birmanas a Florida?

El origen de las pitones birmanas en el sureste de Florida se remonta al siglo pasado. El primer avistamiento en el Parque Nacional de los Everglades ocurrió en 1979.

Tom Rahill, fundador de la organización sin fines de lucro Swamp Apes, explicó que la gente trajo estas serpientes a Florida como mascotas.

Sin embargo, a medida que crecían, sus dueños las liberaron sin control en los Everglades.

¿Cuál es el impacto en el ecosistema?

Las pitones son reproductoras muy prolíficas. Según Rahill, una pitón de 3 metros puede poner hasta 30 huevos, y la mayoría de ellos eclosionan. 

A medida que la serpiente crece, pone aún más huevos, lo que ha provocado un aumento drástico en su población. 

Estudios científicos citados por las autoridades estatales afirman que la población de algunos mamíferos pequeños y medianos ha disminuido hasta en un 90% debido a las pitones.


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América