Un cierre del Gobierno Federal de Estados Unidos, conocido como "government shutdown", se refiere a la interrupción temporal de las operaciones y servicios de las agencias federales que no son consideradas "esenciales".
Este tipo de situación se presenta cuando el Congreso no logra aprobar, antes de la fecha límite del 30 de septiembre, una ley de asignación de fondos que permita financiar las actividades del gobierno para el nuevo año fiscal.
¿Cuál es la causa del cierre del Gobierno Federal?
La razón principal detrás de un cierre gubernamental es que se ha agotado la autoridad de gasto del gobierno. En el sistema estadounidense, el Congreso tiene el control del presupuesto y necesita dar su visto bueno al gasto cada año.
El año fiscal arranca el 1 de octubre, lo que significa que hay una fecha límite muy clara:
- Fallo en la aprobación: El Congreso no logra aprobar las 12 leyes de asignación presupuestaria que son necesarias.
- Fracaso en la extensión: Los legisladores tampoco consiguen llegar a un acuerdo sobre una Resolución de Continuidad (CR), que es una ley temporal que permite extender la financiación con los mismos niveles de gasto mientras se siguen las negociaciones a largo plazo.
Los cierres suelen ser el resultado de intensas disputas políticas o ideológicas. Los legisladores a menudo utilizan esta situación como una herramienta para presionar en temas controvertidos, como el gasto en defensa, la financiación de la frontera, los programas sociales o los subsidios de salud, lo que lleva a un estancamiento que paraliza el presupuesto.
¿Cómo puede afectar a los ciudadanos?
El impacto del cierre se siente de inmediato, afectando tanto los servicios públicos como la vida diaria de millones de estadounidenses.
Suspensión de servicios y cierre de espacios públicos
La ley obliga a las agencias federales a detener de inmediato todas las actividades que no estén claramente clasificadas como "esenciales" o que cuenten con financiamiento garantizado.
Parques y museos: Los Parques Nacionales, museos y zoológicos bajo la gestión del gobierno federal, como el Smithsonian, cierran sus puertas.
Trámites administrativos: Las solicitudes de visas, pasaportes, préstamos federales (ya sea para pequeñas empresas o vivienda) y ciertos permisos se ven retrasados.
Inspecciones: Las inspecciones de seguridad en plantas de procesamiento de alimentos que no se consideran de emergencia pueden ser suspendidas, lo que podría generar riesgos.
Audiencias de inmigración: Las audiencias y procesos en los tribunales de inmigración a menudo se posponen o cancelan.
Impacto en empleados y funcionarios
Cerca de dos millones de personas están empleadas por el gobierno federal, y el cierre tiene un impacto directo en sus salarios:
Empleados "no esenciales": Cientos de miles son enviados a casa sin sueldo (furlough). Aunque históricamente han recibido su pago retroactivo tras la reapertura, la incertidumbre financiera es inmediata.
Empleados "esenciales": El personal crítico (como controladores de tráfico aéreo, agentes de la Patrulla Fronteriza, personal militar y agentes de TSA) debe seguir trabajando sin recibir salario.
3. Servicios que siguen operando
Los programas con gastos obligatorios o aquellos que son vitales para la seguridad del país continúan funcionando:
Beneficios sociales: Los pagos de la Seguridad Social, Medicare y Medicaid siguen adelante porque su financiamiento ya está establecido por ley (gasto obligatorio) y no depende de la aprobación anual.
Servicios de emergencia: Las operaciones militares, el control del tráfico aéreo y los servicios postales continúan sin interrupciones.
Se espera que el cierre del Gobierno Federal se ejecute en pocas horas
A pocas horas de que se cumpla la fecha límite, la posibilidad de un cierre del gobierno de Estados Unidos está en el centro de atención en Washington.
El presidente Donald Trump ha convocado una reunión clave en la Casa Blanca con líderes demócratas y republicanos del Congreso este lunes, como un último intento para evitar que se interrumpan los fondos, lo cual comenzaría el miércoles a la medianoche.
Las negociaciones están marcadas por una intensa polarización, lo que aumenta el riesgo de que se agoten los fondos federales.
Ultimátum: Congreso y Casa Blanca en un Punto Muerto
Los legisladores y la Casa Blanca no han logrado un acuerdo sobre un proyecto de ley de gastos.
Los demócratas del Senado rechazaron una medida de financiamiento provisional redactada por los republicanos, exigiendo la inclusión de disposiciones para expandir la cobertura de atención médica y revertir los recortes a Medicaid, reportan NBC News y CNN.
Por su parte, los republicanos insisten en abordar las cláusulas de salud por separado.
Esta situación de estancamiento hace que una inminente paralización gubernamental parezca casi inevitable.
En el programa "Meet the Press" de NBC, Chuck Schumer envió una advertencia clara el domingo: los republicanos deben tomar en serio las negociaciones sobre el presupuesto y las demandas de atención médica de los demócratas si quieren asegurar el financiamiento y evitar el cierre.
El líder demócrata describió el próximo encuentro con el presidente como un "primer paso" crucial, pero subrayó que el presidente debe mantener un enfoque constructivo, ya que despotricar sobre "supuestas quejas" destruiría cualquier posibilidad de acuerdo.
Se podrían generar despidos masivos ante el cierre del gobierno de Estados Unidos
La tensión está en aumento debido a la directiva de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, que ha instruido a las agencias federales a prepararse para posibles despidos masivos de empleados en caso de un cierre.
Esta medida, que es poco común en cierres anteriores, ha generado un "miedo generalizado" entre los trabajadores, según informó CNN.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.), culpó a los demócratas en "Meet the Press" de NBC, afirmando que "la pelota está en su cancha". Por su parte, el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), describió la reunión con Trump como "solo un primer paso", pidiendo una negociación seria.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube