A pesar del aumento en la demanda de trabajadores, la industria de la construcción en Estados Unidos enfrenta una escasez de mano de obra.
En agosto, la economía estadounidense creó 22 000 nuevos empleos netos, y en junio hubo un revés por primera vez desde diciembre de 2020 según informaron diferentes empresas del sector.
Aunque la pérdida de empleos ya era evidente en sectores como el de manufactura y el minero, la construcción se unió a esta tendencia, registrando pérdidas de empleo en los últimos tres meses.
Según informó El País, alrededor del 34 % de los trabajadores de la construcción son inmigrantes, y la política antimigratoria impacta de manera significativa en este sector.
Las redadas y la poca consideración con los permisos de trabajo afectan a trabajadores tanto extranjeros como nacionales, a las empresas y a los proyectos en curso.
Índices
Una encuesta reciente de la Asociación General de Contratistas de América (AGCE) y el Centro Nacional para la Educación e Investigación en Construcción (NCCER) reveló que casi un tercio de las empresas se vieron afectadas por las autoridades de inmigración en los últimos seis meses.
Esto complica la situación para el 92% de los encuestados, quienes ya reportaban problemas para encontrar trabajadores.
El 5% de las empresas informaron que sus obras han sido objeto de redadas, mientras que un 10% ha visto a sus trabajadores abandonar sus puestos debido a rumores de posibles redadas.
La Reserva Federal también certifica estas complicaciones en su último informe, el Libro Beige, mencionando en más de una docena de ocasiones cómo la acción antimigratoria afecta al mercado laboral.
Estados con más demanda
Varios estados de EEUU tienen una alta demanda de trabajadores en el sector de la construcción.
Un análisis del Associated General Contractors of America (AGC) y la Asociación de Constructores y Contratistas (ABC) señala que Texas, California y Florida son líderes en la demanda de trabajadores de la construcción.
Por ejemplo, el estado de California sufre un incremento constante en la construcción de viviendas, mientras que Texas se beneficia de una fuerte demanda tanto en proyectos residenciales como comerciales.
Además, estados como Georgia, Virginia y Carolina del Sur son mencionados en el informe original como los más afectados por la escasez de mano de obra, lo que sugiere una alta demanda no satisfecha en esas áreas.
Consecuencias
La falta de mano de obra inmigrante no beneficia a los trabajadores nacionales. De hecho, los afecta negativamente.
Según Ben Zipperer, economista del Economic Policy Institute (EPI), las deportaciones rompen la complementariedad entre la mano de obra extranjera y nativa.
La falta de inmigrantes calificados en trabajos como techado y construcción de estructuras básicas de viviendas reduce la cantidad de trabajo disponible para electricistas y plomeros nacidos en EEUU.
Además, la reducción de la población inmigrante disminuye el consumo y la inversión, lo que a su vez frena la creación de empleo.
Las cifras del informe JOLTS de julio de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) muestran una reducción general en las ofertas de empleo en el país. Sin embargo, en el sector de la construcción, las ofertas crecieron de 242,000 en junio a 306,000 en julio.
Efectos colaterales
La escasez de trabajadores en la industria de la construcción puede tener consecuencias adicionales. Por ejemplo, el aumento de los costos laborales.
Esto ocurriría ya que las empresas compiten por un grupo de talento más pequeño, lo que podría llevar a precios más altos para los consumidores en proyectos de construcción.
Además, la falta de una fuerza laboral estable y diversa puede inhibir la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Esto se debe a que las empresas se enfocan en soluciones de emergencia para la escasez en lugar de invertir en el futuro.
Esto no solo retrasa los proyectos, como lo señala el 78% de las empresas en la encuesta de la AGCE y NCCER, sino que también afecta la competitividad a largo plazo del sector.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.