La comunidad de repartidores y trabajadores de restaurantes en Washington enfrenta una creciente incertidumbre y temor debido a las recientes redadas migratorias que se han intensificado en la ciudad.
Yuniel, un joven venezolano que entrega comida a domicilio a través de UberEats, relata que ahora “miran a todos lados al salir a trabajar” y que el miedo es constante, afectando no solo su tranquilidad sino también su capacidad de ganarse la vida de manera honrada.
Esta información fue obtenida del portal web de la agencia EFE, que reporta que las redadas, impulsadas por la política migratoria del presidente Donald Trump, se han triplicado este año y se espera que continúen aumentando.
Las operaciones, realizadas por agentes del Servicio de Control de Inmigración (ICE), han incluido visitas sin previo aviso a restaurantes y otros establecimientos, donde se solicitan formularios que acrediten el estatus legal de los empleados.
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, ha expresado preocupación por estas acciones y ha aclarado que la policía local no participa en ellas.
Organizaciones pro-inmigrantes han alertado a los trabajadores sobre sus derechos y han establecido líneas de ayuda para recibir denuncias.
Sin embargo, la comunidad sigue en alerta máxima, con muchos evitando salir sin portar documentos que prueben su estatus migratorio, mientras el temor a ser detenidos se extiende incluso entre quienes tienen residencia legal.
Las redadas forman parte de una campaña migratoria más estricta que ha generado una fuerte reacción en la comunidad latina de la capital estadounidense, que se une para apoyarse en medio de un ambiente de creciente inseguridad y ansiedad.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube