Los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos están facultados para inspeccionar tanto a los viajeros como a sus pertenencias sin necesidad de una orden judicial, como parte de su labor de hacer cumplir las leyes federales.
Así lo advirtió la agencia en su sitio oficial, al recordar las normas que deben seguir quienes ingresen al país, en especial con productos adquiridos en el extranjero.
Además, la CBP subraya que ciertos artículos prohibidos, como imitaciones de marca, productos de marfil o incluso algunos medicamentos no aprobados, pueden generar consecuencias legales si se intenta ingresarlos a Estados Unidos.
También destaca que todo lo que se trae del extranjero debe ser declarado, incluso si fue comprado en tiendas libres de impuestos.
Uno de los puntos más sensibles tiene que ver con la intención de revender artículos traídos desde el exterior. Mientras los objetos para uso personal o regalos están exentos de impuestos, los productos destinados a la reventa no gozan del mismo beneficio y pueden estar sujetos a penalizaciones.
Consejos clave para evitar inconvenientes
La CBP enumeró una serie de recomendaciones esenciales para los viajeros que ingresan a territorio estadounidense:
-
Los ciudadanos estadounidenses deben presentar pasaporte al regresar por vía aérea.
-
Declarar todo lo traído del extranjero, sin excepción.
-
Evitar artículos prohibidos como productos de carey, animales vivos o aves.
-
Consultar restricciones si se viaja hacia o desde Cuba.
-
Prestar atención a los impuestos que pueden aplicarse según el origen y uso de los productos.
Para más detalles, la CBP sugiere consultar su “Guía de bolsillo para saber antes de ir”.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube