Según información publicada en el portal web de NBC News, el anuncio fue realizado tras la notificación al Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS), luego de una prueba rutinaria que dio positivo al detectar la bacteria. La agencia federal alertó sobre la medida para evitar riesgos en centros de servicios alimentarios, entre ellos instituciones educativas.
Los artículos afectados fueron producidos en septiembre y octubre y distribuidos en todo el país. De acuerdo con el comunicado oficial del FSIS, los burritos pertenecen a varias marcas que participan en los programas nacionales de alimentación escolar.
Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre casos de enfermedades vinculadas al consumo de estos productos. Sin embargo, se recomienda revisar los lotes incluidos en la lista oficial para proceder a su retiro o eliminación.
Productos incluidos en el retiro
Entre los alimentos afectados se encuentran burritos y wraps con rellenos de huevo, jamón, salchicha y queso, comercializados bajo las marcas Los Cabos, El Más Fino y Midamar. Los códigos de lote varían entre los números 80872 y 80977.
El FSIS exhortó a las instituciones y distribuidores a no servir ni vender estos productos ya desecharlos de inmediato si forman parte del inventario de comidas listas para consumir.
- Burrito de Desayuno con Huevo, Jamón y Queso de El Mas Fino (Código de Lote: 80903)
- Burrito de Desayuno con Huevo, Salchicha y Queso de El Mas Fino (Código de Lote: 80897)
- Wrap de Desayuno con Huevo, Queso, Papa y Migajas de Salchicha Cocida (Hecho con Pavo) de Los Cabos (Código de Lote: 80900)
- Wrap de Desayuno con Huevo, Queso y Migajas de Salchicha Cocida (Hecho con Pavo) de Los Cabos (Código de Lote: 80872; 80876; 80881)
- Wrap de Desayuno con Queso, Migajas de Salchicha Cocida (Hecho con Pavo) y Huevo de Los Cabos (Código de Lote: 80892; 80898; 80931)
- Wrap de Desayuno con Huevo, Queso y Carne de Res con Condimento de Salchicha de Midamar (Código de Lote: 80972; 80977)
Riesgos y síntomas de listeria
Las autoridades sanitarias recordaron que la infección por listeria monocytogenes puede provocar fiebre, dolor muscular y otros padecimientos gastrointestinales. En casos graves, puede causar complicaciones graves en personas mayores o con sistemas inmunológicos comprometidos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. Se estima que más de 1,200 personas resultan infectadas cada año por este tipo de bacterias, que representa una de las principales causas de fallas relacionadas con alimentos contaminados.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube