El VIH sigue siendo un desafío de salud pública en Estados Unidos, y el Departamento de Salud Pública de San Francisco (SFDPH) presentó el Informe Anual de Epidemiología del VIH 2024, que revela un repunte en los nuevos casos.
Según el documento, se registraron 146 diagnósticos de VIH en 2024, lo que representa un incremento del 4,3 % respecto al mínimo histórico de 140 casos en 2023.
A finales de ese año, la ciudad contabilizó 11.552 personas con VIH con domicilio conocido en San Francisco.
El director de Salud, Daniel Tsai, subrayó que, pese a los avances de la última década, donde los diagnósticos bajaron un 53 %, el virus “sigue siendo un grave problema de salud pública en la ciudad y en el país”.
Nuevos diagnósticos reflejan desigualdades
El informe muestra disparidades significativas entre grupos raciales y de género. Los diagnósticos en personas negras/afroamericanas crecieron de 27 en 2023 a 40 en 2024.
En el caso de las mujeres cisgénero, los nuevos diagnósticos casi se duplicaron: pasaron de 14 a 26. De estas últimas, 46 % correspondieron a mujeres negras/afroamericanas.
La funcionaria de salud de San Francisco, la Dra. Susan Philip, recalcó que el VIH “es prevenible” y que los datos servirán como base para reforzar estrategias de prevención y disminuir las brechas que afectan de forma más severa a comunidades afroamericanas y latinas.
Estrategias de prevención y acceso a tratamiento
El SFDPH ha ampliado programas de diagnóstico y prevención. El plan “Llévame a Casa” permitió que el número de pruebas de VIH solicitadas a domicilio creciera de 249 en 2021 a 1.670 en 2024.
A esto se suman los siete Puntos de Acceso a la Salud (PAS), que ofrecen servicios de prevención y atención con enfoque en equidad y sin estigmas. Solo en su primer año, realizaron 9.400 pruebas.
En paralelo, la ciudad impulsa el acceso a la profilaxis preexposición (PrEP), un medicamento que reduce de manera drástica la posibilidad de contraer VIH.
Entre 2015 y 2024, el uso de la PrEP pasó del 21 % al 63 % en hombres que tienen sexo con hombres atendidos en la Clínica de la Ciudad.
Los datos también destacan la efectividad de la vinculación temprana con la atención médica. Entre 2023 y 2024, el 94 % de las personas diagnosticadas accedieron a tratamiento en el primer mes.
Además, la supresión viral dentro de los 12 meses posteriores al diagnóstico subió del 79 % en 2020 al 87 % en 2023.
La Dra. Stephanie Cohen, directora de Prevención y Control de ITS y VIH, concluyó que el reto sigue siendo lograr que ningún nuevo diagnóstico se reporte en la ciudad y que cada estrategia debe estar guiada por la evidencia científica y el trabajo comunitario.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube