La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha interpuesto una nueva medida migratoria que afecta a los estudiantes que buscan formarse en el país, le decimos todo lo que se sabe.
Como se ha dado a conocer, se ha ordenado a las embajadas de USA en todo el mundo que dejen de programar citas para visas de estudiante, esto, de forma indefinida.
O, al menos, hasta que se emita una guía adicional en septiembre.
¿Qué estipula exactamente la medida?
Más específicamente, un memorando ordenó a las embajadas estadounidenses que eliminaran cualquier cita sin cubrir de sus calendarios para los estudiantes que buscan visas (F, M y J), como lo reseña el portal de BBC News.
Además, se ha informado que se preparan para expandir la investigación de antecedentes en las redes sociales de dichos solicitantes.
Esto, con el objetivo de “mantener fuera del país a los terroristas y luchar contra el antisemitismo”.
Aunque, este último punto no sorprende demasiado.
Recordemos que en meses anteriores ya Trump había ordenado mejorar la investigación de los estudiantes, por medio de un rastreo en sus redes sociales.
Es decir, aunque ya se aplicaban filtros para estudiantes que regresaban o con posibles vínculos con protestas relacionadas con Gaza, ahora se plantea que toda solicitud esté sujeta a verificación digital.
Los funcionarios consulares examinarán publicaciones, comentarios y otros contenidos en plataformas como Instagram, X (antes Twitter) y TikTok en busca de material que pueda representar una amenaza para la seguridad nacional.
Sin embargo, por el momento se ha indicado que aquellos con citas ya programadas podían seguir adelante.
Reacciones e incertidumbre
En respuesta a la medida, China pidió a EEUU que proteja a los estudiantes internacionales, uno de sus voceros indicó:
Los críticos dicen que la nueva política sobre la investigación de las redes sociales representa una nueva violación de los derechos que se supone están consagrados por la Primera Enmienda de la Constitución de EEUU.
Por otra parte, llama la atención la falta de claridad en las directrices vigentes, en cuanto a lo que se refiere a la “investigación de los estudiantes”, ya que no se sabe cuáles son las señales que consideran de alarma como para revocar o no las visas.
¿Por qué se ha emitido esta orden?
Esto sucede en el marco de las duras políticas anti-inmigración y de la postura de Trump en la que acusa a diversas casas de estudio por no combatir el antisemitismo, cuando se han desarrollado protestas propalestinas en los campus.
Aunque esto no parece ser todo, recordemos que, hace unos días Trump dio la orden de revocar la capacidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales o recibir a investigadores extranjeros.
Aunque actualmente la política se encuentra bloqueada por un juez federal, el futuro sigue siendo incierto.
Además, se señala que la medida también pone en riesgo el programa Work And Travel, donde a los estudiantes de intercambio con visa J se les permite trabajar en durante las vacaciones de otoño.
Vale la pena destacar que esto no solo afecta a los estudiantes, hay que tener en cuenta que muchas universidades dependen de los estudiantes extranjeros para una parte significativa de su financiación.
Preocupa que, la incertidumbre regulatoria y los retrasos provoquen que estos alumnos opten por países como Canadá, Reino Unido o Australia.
Por último, se debe recordar que, el secretario Marco Rubio informó que el Departamento de Estado revocó “probablemente miles” de visas de estudiantes.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube