¿Tu pareja adora las películas de terror? No le tengas miedo: la psicología revela datos inesperados de estas personas

Prepara las palomitas y dispón el sofá: el verdadero terror es perderse los beneficios de este género tan fascinante

Martes, 19 de agosto de 2025 a las 09:00 pm
¿Tu pareja adora las películas de terror? No le tengas miedo: la psicología revela datos inesperados de estas personas
Freepik

Cuando tu pareja te sugiere maratones de sustos en lugar de comedias románticas, podría ser más que una simple preferencia de ocio. Lejos de ser almas perturbadas, los fanáticos del terror comparten rasgos y motivaciones que los convierten en consumidores exigentes y, en muchos casos, emocionalmente más resilientes.

Exploremos qué hay detrás de ese anhelo de sobresaltos nocturnos y por qué, en realidad, tu media naranja de sangre fría podría estar llevando un entrenamiento psicológico de alto nivel.

1.La búsqueda de sensaciones: más que adrenalina. Los amantes del horror no huyen del miedo; lo persiguen. Para ellos, un buen susto provoca un cóctel de adrenalina, dopamina y endorfinas que se traduce en un placer muy similar al que se experimenta en deportes extremos o parques de atracciones.

Esa “búsqueda de sensaciones” (sensation seeking) se convierte en un motor interno que les empuja a consumir escenas cada vez más intensas y complejas.

2.El miedo controlado: un gimnasio emocional. Las películas de terror ofrecen un entorno seguro para simular situaciones amenazantes. El espectador sabe que la amenaza es ficticia, lo que le permite experimentar picos de ansiedad y alivio sin poner en riesgo su integridad.

Esta exposición sucesiva al miedo actúa casi como un entrenamiento, fortaleciendo la capacidad de afrontar el estrés y desarrollando una mayor tolerancia a la incertidumbre.

3. Curiosidad mórbida: explorar lo prohibido. Más allá del susto, el terror satisface una curiosidad que pocas veces se expresa en la vida cotidiana. Escenas grotescas, criaturas imposibles y escenarios macabros ofrecen un espacio donde indagar en el lado más oscuro de la imaginación sin consecuencias reales. Es un viaje virtual al mundo de lo prohibido, controlado por el mando a distancia.

4. Empatía y afrontamiento: acompañando al miedo ajeno. Contrario al mito del espectador insensible, muchos estudios revelan que los aficionados al terror suelen puntuar alto en empatía. Identificarse con las víctimas en pantalla y procesar sus emociones contribuye a un mejor manejo de ansiedades personales. Además, se ha observado que, en situaciones de crisis —como el inicio de la pandemia de COVID-19—, los seguidores de este género mostraron menos angustia psicológica en los primeros meses, gracias a su historial de exposición a escenarios de alto estrés ficticio.

La emoción del terror

Excitación equilibrada: Las películas de terror actúan como una montaña rusa emocional, alternando picos de miedo con valles de alivio. Esta dinámica libera hormonas del estrés seguidas de endorfinas que inducen placer al término de cada sobresalto.

Curiosidad mórbida: El componente grotesco y sobrenatural satisface nuestra necesidad de explorar lo desconocido en un entorno seguro, reforzando el aprendizaje sobre lo prohibido sin riesgo real.

Tres perfiles de fanáticos del horror

La investigación de Psychology Today identifica tres arquetipos principales:

Adictos a la adrenalina: buscan experiencias intensas y complejas con alta carga de suspenso.

Nudillos blancos: se asustan con facilidad, pero cobran orgullo al superar su miedo.

Caballos negros: utilizan el género como herramienta para procesar ansiedades y traumas personales.

Beneficios cognitivos y emocionales

Entrenamiento del cerebro: al enfrentarse voluntariamente al miedo, se activan áreas como la amígdala y el tronco encefálico, entrenando respuestas de “lucha o huida” de forma segura.

Resiliencia ante el estrés real: un estudio publicado en The Guardian encontró que los espectadores habituales de terror presentaron menores índices de angustia durante los meses iniciales de la pandemia, sugiriendo una mayor capacidad de afrontamiento.

Películas de terror  estrenadas en 2025

Hasta este mes de agosto, ya se perfilan algunas de las películas de terror más exitosas del año en términos de recaudación en taquilla. Aquí te presento un top 5 con los datos disponibles:

1. Pecadores (Sinners).  Un thriller de terror que explora los oscuros secretos de una pequeña y devota comunidad después de que una serie de extraños y violentos eventos comienzan a ocurrir.

Recaudación hasta ahora: $336.5 millones

 2. Destino Final: herencia mortal (Final destination: bloodlines). La popular franquicia regresa con una nueva entrega donde un grupo de personas debe intentar escapar de la muerte después de que uno de ellos tiene una premonición de un desastre mortal.

3. La hora de la desaparición (Weapons). Un misterio terrorífico se desata en un pequeño pueblo cuando varios niños comienzan a desaparecer sin dejar rastro, llevando a los habitantes a sospechar de una fuerza sobrenatural.

Recaudación hasta ahora: Aproximadamente $187.7 millones.

4. The monkey. Basada en una historia de Stephen King, esta película sigue a dos hermanos que descubren un viejo mono de juguete de su padre, el cual parece ser el causante de una serie de espantosas muertes a su alrededor.

Recaudación hasta ahora: $68.87 millones

5. Bring Her Back. De los creadores de "Háblame", este filme de terror psicológico se centra en una familia que es atormentada por una entidad siniestra después de un trágico accidente.

Recaudación hasta ahora: $32.3 millones

La próxima vez que veas a tu pareja disfrutar de un festival de gritos y penumbras, recuerda: está fortaleciéndose emocionalmente y alimentando una curiosidad que, bien entendida, contribuye a su crecimiento psicológico.

 

Fotos coertesía de Freepik

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América