Viviendas en Miami: ¿Qué país latino lidera la compra de propiedades en Florida?

Las viviendas de nueva construcción son las más codiciadas, ofrecen piscinas, gimnasios y seguridad 24 horas

Miércoles, 20 de agosto de 2025 a las 12:00 pm
Viviendas en Miami: ¿Qué país latino lidera la compra de propiedades en Florida?

El mercado inmobiliario en Florida sigue mostrando su fortaleza gracias a la alta demanda de viviendas en Miami por parte de compradores extranjeros, especialmente latinoamericanos.

Entre enero de 2024 y junio de 2025, casi la mitad de las ventas de nuevas construcciones en el área metropolitana de la ciudad (49%) fueron realizadas por compradores internacionales, según la Miami Association of Realtors.

De este grupo, el 86% provino de países de América Latina, encabezados por Colombia, México y Argentina.

Este fenómeno consolida a Miami como el principal destino de inversión inmobiliaria extranjera en Estados Unidos, con cerca de 10.000 transacciones registradas en un periodo de 18 meses.

Expertos del sector sostienen que factores como la inflación elevada y la inestabilidad política en la región han empujado a los inversionistas latinoamericanos a buscar refugio en el sur de Florida, donde encuentran estabilidad jurídica y financiera.

Preferencia por construcciones nuevas y ventajas para extranjeros

Las viviendas de nueva construcción son las más codiciadas. Ofrecen amenidades modernas como piscinas, gimnasios y seguridad 24 horas, al tiempo que requieren menos mantenimiento, una ventaja clave para quienes no residen de manera permanente en Estados Unidos.

Tras el colapso de Surfside en 2021, las regulaciones más estrictas sobre seguridad en edificios han encarecido el mantenimiento de las propiedades antiguas, lo que refuerza el atractivo de los proyectos recién desarrollados.

A esto se suman incentivos de los constructores, como descuentos en preventa y esquemas de pago escalonado, diseñados especialmente para compradores extranjeros.

Este tipo de financiamiento resulta más flexible que el sistema bancario tradicional estadounidense y ha sido aprovechado por inversionistas que buscan proteger su capital en dólares ante la volatilidad de sus monedas locales.

Mercado local también gana protagonismo

Si bien la participación extranjera sigue siendo fuerte, la demanda nacional ya representa el 51% de las ventas de nuevas construcciones.

Migrantes internos de estados como California y Nueva York buscan en Miami menores impuestos y un costo de vida más competitivo.

Aun así, la influencia latinoamericana permanece sólida, con desarrolladores enfocando campañas en ferias y expos en Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México para mantener vivo el interés regional.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América