Walmart Inc. ha comenzado a notificar a sus tiendas en todo Estados Unidos sobre la necesidad de identificar a los trabajadores cuya autorización de trabajo podría estar a punto de expirar.
Esto incluye a los venezolanos tras un fallo de la Corte Suprema que permite a la administración Trump revocar las protecciones para cientos de miles de migrantes.
Según Bloomberg, esta situación ha llevado a la compañía a despedir a algunos empleados en Florida y Texas que están perdiendo su estatus legal temporal en el país.
Los documentos de autorización de empleo para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ya no son válidos.
Esto significa que la autorización de trabajo de ciertos empleados caducará antes de lo que se había indicado anteriormente.
¿Qué deben hacer los afectados?
Los empleados afectados deben volver a verificar sus documentos de autorización de trabajo este mes. Walmart no ha especificado el número exacto de despidos.
Sin embargo, informó a los trabajadores en al menos dos tiendas en Florida que perderán sus empleos si no obtienen nuevas autorizaciones.
Estos recortes están relacionados con los formularios I-9, que se utilizan para verificar la identidad y la autorización de empleo de los trabajadores en Estados Unidos.
La decisión de la Corte Suprema se espera que impacte a cientos de miles de migrantes que habían recibido protecciones legales bajo el gobierno de Biden.
Medidas similares en otras empresas
Además de Walmart, otras empresas como Walt Disney Co. también han notificado a sus empleados en Florida sobre la pérdida de su residencia legal temporal.
La representante estatal de Florida, Anna Eskamani, ha expresado su preocupación por la situación, señalando que la falta de trabajadores está empeorando.
Walmart, con aproximadamente 4,600 tiendas en el país y 1.6 millones de empleados, enfrenta un desafío significativo al lidiar con estas nuevas regulaciones y el impacto en su fuerza laboral.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.