¡Zar de la frontera ignora la Cuarta Enmienda! Homan asegura que el ICE admite uso de perfilamiento racial para hacer detenciones

La ACLU había denunciado previamente que muchos de los arrestos se basaban en la apariencia latina de las personas

Sabado, 12 de julio de 2025 a las 10:39 am
redadas migratorias ICE
(EFE)

En respuesta a un fallo judicial en California, el cual ordena a la administración de Donald Trump, Estados Unidos (EEUU), suspender las detenciones migratorias sin una orden firmada por un juez, el reconocido “zar de la frontera” ofreció declaraciones polémicas.

Resulta que, durante una entrevista realizada a Tom Homan en “Fox & Friends”, el funcionario manifestó que los agentes federales de inmigración no necesitan una causa probable para detener a las personas por un corto periodo, como lo reseña el portal de Conexión Migrante.

Pero esto, no fue todo, además dijo que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede detener a las personas basándose en la apariencia.

“Miren, la gente debe entender que los oficiales de ICE y la Patrulla Fronteriza no necesitan causa probable para acercarse a alguien, detenerlo brevemente e interrogarlo. Solo necesitan conocer todas las circunstancias, ¿verdad? Simplemente revisan la observación, obtienen los datos típicos, basados en la ubicación, la ocupación, su apariencia física y sus acciones”, indicó.

¿Va en contra de la Cuarta Enmienda o está justificado?

La declaración de Homan va en contra de la Cuarta Enmienda, ley creada para proteger a las personas de las investigaciones y aprehensiones arbitrarias.

Al mismo tiempo que reconoció abiertamente que los agentes realizan perfilamiento racial, acto que consiste en discriminación y es ilegal.

Lo cual da la razón a organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), los cuales han denunciado en diversas oportunidades que muchos de los arrestos realizados por los agentes del ICE en Los Ángeles se basan en la apariencia latina de las personas.

ACLU alegó que las detenciones no estaban necesariamente dirigidas a la inmigración, ya que muchas de las personas interrogadas eran ciudadanos estadounidenses.

Ahora, vale la pena destacar que, según el criterio del llamado “zar de la frontera”, Homan no es necesario que haya una causa probable, argumenta que “se trata de sospecha razonable”.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América