El gobierno de Donald Trump presentó este jueves una demanda contra la ciudad de Nueva York, acusando a las autoridades locales de obstaculizar la aplicación de las leyes migratorias federales mediante sus políticas de "ciudad santuario".
La acción legal, impulsada por el Departamento de Justicia, busca poner fin a las restricciones que limitan la colaboración entre las fuerzas policiales locales y los organismos migratorios, argumentando que estas normativas afectan la seguridad pública y dificultan el cumplimiento de la ley en la Gran Manzana.
En el documento judicial, los abogados del Departamento de Justicia afirman que "la ciudad de Nueva York ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia en interferir con la aplicación de las leyes de inmigración de este país" y que "sus esfuerzos por obstaculizar la aplicación de la ley migratoria federal solo se han intensificado".
¿Bajo qué contexto surge la medida de Trump?
La medida forma parte de una serie de demandas similares contra otras localidades lideradas por demócratas, incluyendo Los Ángeles, Colorado, Illinois, Nueva Jersey e incluso el propio estado de Nueva York.
La estrategia del gobierno estadounidense apunta a presionar a las administraciones locales para que modifiquen o eliminen sus normativas "santuario", bajo el argumento de que estas dificultan el trabajo de los agentes migratorios y comprometen la seguridad ciudadana.
Antecedentes de las políticas "santuario" en Nueva York
Desde 1989, diferentes alcaldías han promovido medidas destinadas a limitar la colaboración con ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), buscando proteger los derechos y seguridad de los inmigrantes.
En 2014, bajo la gestión del alcalde Bill de Blasio, estas políticas se expandieron aún más: se restringió la comunicación entre las cárceles locales y los agentes federales, además de cerrar una oficina clave en Rikers Island. Los defensores argumentan que estas acciones fomentan un entorno donde los migrantes pueden denunciar delitos sin temor a ser deportados, fortaleciendo así la confianza en las comunidades.
De acuerdo con datos proporcionados por la organización New York Immigration Coalition, en áreas con políticas "santuario" se registran en promedio 35.5 delitos menos por cada 10.000 habitantes en comparación con regiones que no aplican dichas normativas.
Visite nuestra sección de Migración
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube