Alerta de estafa “brushing”: USPS advierte a clientes y ofrece recomendaciones sobre lo que debe hacer

Recibir un paquete gratis en casa, aunque parezca algo bueno, puede ser una mala señal

Viernes, 22 de agosto de 2025 a las 03:05 pm
Alerta estafa paquetes EEUU
(Freepik)

Una nueva alerta de estafa se ha levantado en Estados Unidos (EEUU), esta vez la advertencia viene por parte del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS).

Se trata de una nueva modalidad de fraude digital que está ganando terreno: la estafa conocida como “brushing” o “cepillado”.

Este ocurre cuando vendedores en línea envían productos no solicitados a direcciones reales.

Se trata de artículos que suelen ser de bajo costo, como calcetines, cepillos de dientes, llaveros o utensilios de cocina.

Señalan que, aunque recibir un paquete gratis en casa puede parecer un regalo, en realidad es una señal de que su información personal podría haber sido comprometida y estar circulando en internet.

Entienda cómo funciona la estafa

Es decir, explican que estafadores utilizan esa entrega “gratuita” como justificación para publicar reseñas falsas en plataformas de venta, fingiendo que el destinatario compró y aprobó el producto.

Los expertos en ciberseguridad advierten que el cepillado representa una seria amenaza.

Kelly McNulty, inspectora postal del USPS, indica que estos artículos recibidos, a menudo son enviados por minoristas en línea o terceros que usan información personal comprometida para crear transacciones fraudulentas.

Especialistas recomiendan prestar especial atención si recibe varios paquetes en un corto periodo, ya que los estafadores suelen enviar múltiples artículos para inflar su historial de ventas falsas.

La mala noticia es que al recibir un paquete que nunca ordenó, esto quiere decir que alguien ya tiene acceso a su nombre, dirección y posiblemente más datos sensibles, lo cual puede abrir la puerta a fraudes más complejos.

De hecho, el primer riesgo es el robo de identidad.

Por lo que debe tener presente que los estafadores pueden utilizar la información obtenida para abrir cuentas bancarias falsas, cometer fraudes con tarjetas de crédito o incluso realizar ataques de phishing a sus correos electrónicos.

Los especialistas recomiendan prestar especial atención si recibes varios paquetes en un corto periodo, ya que los estafadores suelen enviar múltiples artículos para inflar su historial de ventas falsas.

Además, como consecuencia del brushing, las personas quedan expuestas a otra estafa que ha generado una alerta por parte del FBI; hablamos del quishing.

Cuando los paquetes incluyen códigos QR fraudulentos impresos en las etiquetas.

Lo que debe hacer

Tomando en cuenta que, al recibir un paquete que nunca solicitó ya la estafa está en marcha. se deben tomar medidas inmediatas.

La recomendación para los usuarios es la siguiente:

  • Repórtalo de inmediato en USPIS.gov.

Tenga presente que esto puede ayudar a los investigadores a rastrear el origen de la estafa.

  • Revise sus cuentas bancarias y plataformas de compras.

Detecte movimientos inusuales y solicite un reporte de crédito gratuito en Equifax, Experian o TransUnion.

  • Cambie sus contraseñas.

Priorice sus correos electrónicos, banca en línea y tiendas digitales donde tenga tarjetas registradas.

  • No devuelva el paquete ni publique reseñas.

Hacerlo solo confirmaría a los estafadores que su dirección es válida.

  • Nunca escanee códigos QR del paquete

Pueden dirigir a sitios fraudulentos que roban información o instalan malware.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América