Más del 90% de los peces de agua dulce más comunes en el sur de California están infestados con parásitos invasivos que pueden afectar a los humanos, según un reciente estudio de la Scripps Institution of Oceanography de la Universidad de California en San Diego.
La investigación, que se publicó hace poco, reveló la presencia de dos tipos de trematodos (gusanos planos) en peces que se pescaron en cinco lugares de pesca recreativa en el condado de San Diego.
Estos parásitos pueden provocar problemas gastrointestinales, cansancio, pérdida de peso y, en situaciones graves, infartos o derrames cerebrales en las personas, reseña Infobae.
“Los estadounidenses no suelen pensar en parásitos cuando comen pescado de agua dulce, porque históricamente no ha sido un problema aquí”, expresó en un comunicado Ryan Hechinger, ecólogo de Scripps y coautor del estudio.
Sin embargo, advirtió que estos organismos ya están presentes en Estados Unidos y están infectando peces que forman parte de la dieta habitual de muchas personas.
¿Cuáles son los peces afectados por la bacteria en California?
El equipo de investigación analizó 84 peces de siete especies distintas, como la lobina negra (largemouth bass) y el bluegill.
Estos peces se recolectaron en cinco puntos de pesca recreativa populares en el condado de San Diego.
Los resultados mostraron la presencia de dos especies invasoras de trematodos: Haplorchis pumilio, hallado en el 93% de los peces, y Centrocestus formosanus, encontrado en el 91% de los peces en dos de los lugares de muestreo. Sorprendentemente, algunos peces albergaban miles de estos parásitos.
Estos dos tipos de gusanos invasivos, originarios del sudeste asiático, habrían llegado a Estados Unidos hace más de una década, según los investigadores.
Su entrada se atribuye a uno de sus huéspedes principales: el caracol trompeta malayo (Melanoides tuberculata), una especie de caracol acuático también exótica.
Este caracol ya ha sido detectado en al menos 17 estados de Estados Unidos y en Puerto Rico, y se encuentra ampliamente distribuido en las aguas de California.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube