Apoyo para familias afectadas por redadas del ICE: cómo acceder a los recursos

Desde entrega de alimentos hasta recursos legales y de salud para los indocumentados que temen salir de sus hogares

Viernes, 20 de junio de 2025 a las 04:55 pm
recursos para inmigrantes afectados por redadas Los Ángeles
(Freepik)

En el sur de California, Estados Unidos (EEUU) cientos inmigrantes se han visto gravemente afectados por las redadas masivas que realiza ICE en busca de indocumentados, las cuales se han agravado en las últimas semanas.

Debido a esto, diversas organizaciones y agencias del estado ofrecen diversas ayudas.

Una de las iniciativas actuales gira en torno al acceso a la comida, ya que muchos inmigrantes tienen miedo de salir de sus casas, mientras que otros han tenido que dejar de trabajar por temor a encontrarse con el ICE.

En este sentido, varias organizaciones e individuos se hadado a la tarea de ofrecer recursos para aliviar el impacto.

Entre los recursos ofrecidos que se han visto destacan:

  • Fondos directos para vendedores ambulantes que no pueden trabajar, servicio de entrega de comida y servicios de apoyo para la salud mental entre otros.

Alimentación y estadía

Entre estos, KTownForAll, una organización de ayuda mutua sin fines de lucro con base en Koreatown, ha recaudado fondos para 42 vendedores ambulantes.

A estas personas se les paga el alquiler, la comida y las necesidades básicas por un mes para que puedan estar seguros.

De hecho, actualmente tienen 16 familias adicionales en su lista de espera.

la organización acepta donaciones, pueden contactarlos por la cuenta en Instagram: @ktownforall. 

Además, diferentes locales de la YMCA también están ayudando a las personas y llevan alimentos y artículos esenciales hasta los hogares de los indocumentados.

Recopilan y hacen entrega de:

  • Alimentos no perecederos (enlatados, arroz, pasta), artículos de higiene personal, artículos básicos para el hogar (papel higiénico, detergente para ropa, productos de limpieza; y artículos para bebés y niños (leche de fórmula, pañales, toallitas húmedas, refrigerios)

Señalan que se pueden llevar artículos a los siguientes centros de la Y: Anderson Munger, Ketchum-Downtown, Mid Valley, San Fernando Gardens, Southeast-Rio Vista, Weingart East Los Angeles, and Wilmington. 

Otras personas, como Cindy Escárcega, entregan comida a familias inmigrantes que obtienen de almacenes que están tirando productos, ya que los conductores no han ido a recoger la comida en Los Ángeles.

Tales como: papas, lechuga, bolsas de ensalada, arroz, calabaza y berenjena entre otras cosas.

Asistencia psicológica gratuita + Recursos legales

La organización sin fines de lucro The Relational Center ha creado una lista de voluntarios que ofrecen sesiones de terapia gratuitas: puede acceder en el siguiente enlace.

Es seguro, no informan a los agentes de ICE porque todo es confidencial y las sesiones se pueden hacer desde la comodidad de su hogar a través de llamada telefónica o videoconferencia.

También puede encontrar asistencia legal, dirigiéndose a los siguientes enlaces de reconocidas organizaciones:

Salud y redes de respuesta rápida:

En cuanto a la salud, Latino Health Access ofrece servicios y programas relacionados con la salud cultural y lingüísticamente apropiados para ayudar a las personas a lograr mejoras concretas en su salud:

Comuníquese al (714) 542-7792 o al (714) 808-7838, también puede dirigirse a su página web: https://www.latinohealthaccess.org/.

En caso de emergencia, puede informar la actividad de ICE y las acciones de cumplimiento llamando a su red de respuesta rápida local, en Los Ángeles debe comunicarse al 888-624-4752.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América