La aplicación PayPal, una de las billeteras virtuales más utilizadas en Estados Unidos, establece límites operativos para los usuarios que no han verificado su cuenta.
Según la información compartida por El Cronista, estas restricciones pueden afectar la cantidad de dinero que se puede enviar o recibir, especialmente para quienes utilizan la plataforma con fines laborales o comerciales.
En tal sentido, los usuarios con cuentas no verificadas pueden enviar hasta $4.000 por transacción individual. Este límite se mantiene hasta que el titular vincule y confirme una cuenta bancaria o tarjeta de crédito válida.
Paypal: ¿Qué cambia con una cuenta verificada?
Una vez verificada, la cuenta puede operar con un límite superior de hasta $60.000 por transacción, aunque en algunos casos PayPal puede establecer un tope operativo de $10.000.
Esta verificación es necesaria para realizar movimientos de mayor volumen y acceder a funciones como el retiro directo a cuentas bancarias o el uso de PayPal Credit.
¿Cómo se verifica una cuenta?
PayPal permite completar la verificación mediante uno o varios de los siguientes pasos:
-
Vincular una cuenta bancaria en Estados Unidos
-
Agregar una tarjeta de crédito o débito válida
-
Confirmar la identidad con datos personales adicionales (cuando sea requerido)
El proceso es gratuito y puede realizarse desde la configuración del perfil del usuario.
¿Por qué existen estas restricciones?
El sistema de verificación tiene como objetivo cumplir con las normativas financieras de Estados Unidos y prevenir el uso indebido de la plataforma.
Hasta que la cuenta esté verificada, pueden aplicarse otras limitaciones relacionadas con el retiro de fondos, la recepción de pagos o el acceso a ciertos servicios.
PayPal recomienda a sus usuarios completar el proceso de verificación para operar sin restricciones y evitar interrupciones en sus transacciones.
Visite nuestra sección de Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube