Para asistir a los residentes impactados por las inundaciones ocurridas hace casi dos meses, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) inauguró centros de desastre el martes en la frontera del sur de Texas.
Tras la declaración de desastre del presidente Donald Trump el viernes, se abrieron centros en los condados fronterizos de Hidalgo, Willacy, Cameron y Starr.
La medida es una respuesta a las inundaciones que comenzaron el 27 de marzo, cuando más de 20 pulgadas de lluvia cayeron en algunas zonas, reporta Wanne.
“Estos centros sirven como un recurso fundamental para las personas que buscan recuperar los gastos calificados incurridos debido a las inundaciones de marzo de 2025”, comentó el juez del condado de Cameron, Eddie Treviño, Jr.
¿Dónde están ubicados los centros de desastres para víctimas de inundaciones en Texas?
Puedes visitar los centros de FEMA diariamente de 8 a. m. a 7 p. m. Las direcciones son las siguientes:
- Harlingen, Texas (Condado de Cameron): Centro de Convenciones de Harlingen, 701 Harlingen Heights Dr.
- Weslaco, Texas (Condado de Hidalgo): Corporación de Desarrollo Económico de Weslaco, 275 S. Kansas Ave.
- Sebastian, Texas (Condado de Willacy): Centro Comunitario Sebastian, 434 w. 8th St.
- Rio Grande City, Texas (Condado de Starr): Anexo del juzgado del condado de Starr, 100 N. FM 3167.
“Los propietarios de viviendas y negocios del sur de Texas afectados por las inundaciones de marzo de 2025 ya pueden solicitar asistencia federal crucial”, expresó el representante federal Vicente González, demócrata por Texas.
¿Qué cubre la ayuda de FEMA?
González detalló que la asistencia ayudará a los residentes a iniciar el proceso de recuperación y reconstrucción.
La asistencia disponible incluye subsidios para alojamiento temporal y reparaciones del hogar, así como préstamos a bajo interés para cubrir pérdidas de propiedad no aseguradas y otros programas.
Para solicitar ayuda, las personas y dueños de negocios con pérdidas deben primero presentar un reclamo a su aseguradora.
Después, pueden registrarse para recibir asistencia en línea a través de www.DisasterAssistance.gov, llamando al 1-800-621-3362, o usando la aplicación de FEMA.
González informó que, hasta el 14 de abril, FEMA había verificado un amplio rango de daños en viviendas: 235 quedaron destruidas, 1.911 sufrieron daños mayores, 2,618 tuvieron daños menores y otras 842 resultaron afectadas.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube