Un nuevo anuncio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) preocupa a los solicitantes de la ciudadanía americana y es que han modificado o endurecido los criterios de cierto requisito clave, le explicamos de qué trata.
Toda persona que tiene planeado solicitar la ciudadanía americana debe conocer los requisitos ya que de estos depende enteramente si va a poder obtener el preciado beneficio o no.
Entre sus requisitos se encuentra un importante criterio, que muchos consideran algo más bien simbólico, pero que va mucho más allá, y es que ahora USCIS lo ha blindado aun más, como lo reseña el portal de Univisión.
Estamos hablando de la ‘demostración de buen carácter moral’.
¿Qué es el ‘buen carácter moral y cómo se determina’?
Durante décadas, bajo administraciones republicanas y demócratas, la evaluación de "buen carácter moral" generalmente se ha cumplido si los solicitantes no tienen ninguno de los delitos penales o conductas descalificantes descritas en la ley de inmigración de los EEUU.
Esos factores descalificadores van desde delitos violentos y delitos graves agravados:
- Delitos violentos (como el asesinato).
- Delitos graves y sus agravantes (por ejemplo, relacionados con drogas).
- Ser un alcohólico habitual
- Crímenes de violencia, persecución, genocidio, tortura o violaciones graves de la libertad religiosa.
Esto, durante los 3 o cinco años que haya residido en el país de forma legal, dependiendo de su caso.
Cambio que implementa USCIS en 2025
En un memorando al personal encargado de las entrevistas el USCIS, se dio nuevas instrucciones a los funcionarios para otorgar la ciudadanía.
Ahora, la evaluación de la buena moral “implica algo más que un somero examen superficial y mecánico centrado en la ausencia de delitos”.
USCIS ahora evaluará:
- El comportamiento de un extranjero
- Su adhesión a las normas sociales
- Las contribuciones positivas que demuestren su buen carácter moral
Aunque aun no está claro cómo se evaluarán estos puntos, USCIS determina si un extranjero ha cumplido el requisito de buena moral caso por caso, dice el memo.
USCIS también señaló que este requisito incluye “actos contrarios al comportamiento promedio de los ciudadanos en la jurisdicción donde residen los extranjeros”, así como acciones que, aunque “técnicamente legales”, resultan “incompatibles con la responsabilidad cívica dentro de la comunidad”.
Evaluación en manos de USCIS
Entonces, la agencia federal hará mayor hincapié en los atributos positivos de un extranjero. Estos factores positivos incluyen, pero no se limitan a:
- Participación sostenida en la comunidad y contribuciones en los Estados Unidos
- Cuidados familiares, responsabilidad y vínculos en los Estados Unidos
- Nivel de estudios
- Historial y logros laborales estables y legales
- Duración de la residencia legal en Estados Unidos
- Cumplimiento de las obligaciones fiscales y responsabilidad financiera en Estados Unidos
En este sentido, USCIS puntualizó que prestará mayor atención “a garantizar que los extranjeros que han cometido infracciones sean debidamente rehabilitados y reformados”.
Es decir, ahora incluso se solicitará “pruebas de una auténtica rehabilitación” a aquellos que estén atrasados con la manutención de los hijos u otras obligaciones familiares o que tengan el pago de impuestos atrasado.
Lo mismo ocurre para aquellos que estén cumpliendo la libertad condicional u otras condiciones impuestas por un tribunal.
El USCIS incluso podría pedir testimonios de la comunidad “de fuentes creíbles que atestigüen que el extranjero” tiene buena moral.
De hecho, indican que USCIS incluso podría pedir testimonios de la comunidad “de fuentes creíbles que atestigüen que el extranjero” tiene buena moral.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube