Las políticas migratorias implementadas por el Gobierno de Donald Trump afectaron directamente a los latinos y su comportamiento en las tiendas.
Los supermercados reportaron una baja en el consumo de los hispanos.
En medio del endurecimiento de las medidas migratorias de Trump, una consecuencia comienza a sentirse en los supermercados: el consumo de la población latina está disminuyendo.
El temor a las redadas, detenciones inesperadas y vigilancia; modificó los hábitos de millones de personas, incluso los que tienen estatus legal.
La contracción del consumo comenzó a preocupar a las principales marcas de productos de consumo masivo como Coca-Cola, Constellation Brands y Colgate-Palmolive, que reportaron una inesperada baja en las ventas de ese segmento.
La razón de este comportamiento se debe al nerviosismo dentro de las comunidades inmigrantes. El mercado hispano ha sido uno de los más dinámicos y leales durante años.
Razones de la contracción del consumo latino
La razón está en el clima de incertidumbre social. Con nuevas directrices de control migratorio, un incremento de operativos de ICE en espacios públicos, y declaraciones agresivas de la Casa Blanca; muchas familias latinas redujeron sus salidas, hacen compras más pequeñas o evitan los lugares donde puedan ser vigiladas.
Impacto de los aranceles de Trump en el consumo latino
El cambio de comportamiento comenzó a alterar el panorama comercial en varias regiones del país.
Por ejemplo, en ciudades con grandes comunidades latinas como Los Ángeles, Houston, Chicago y Nueva York, los supermercados reportaron una baja sostenida en ventas de productos típicamente consumidos por latinos.
Entre los productos que registran una baja en ventas se encuentran: aceites vegetales, arroz, frijoles, hasta productos de higiene y bebidas alcohólicas.
Aranceles de Trump y su impacto en el consumo latino
Los nuevos aranceles impulsados por Trump encarecieron numerosos productos agrícolas importados, lo que afecta directamente al bolsillo de los consumidores.
Aguacates, plátanos y fresas, que forman parte habitual de la dieta latina, han registrado alzas de precio que desincentivan su compra.
Según Pew Research Center, los latinos representan el 20 % de la población estadounidense y su poder adquisitivo creció con firmeza en la última década, por lo que su peso como grupo consumidor es incuestionable.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube