Si eres mexicano, has vivido al menos seis meses de forma continua en Estados Unidos (EEUU) y estás planeando tu regreso definitivo a México, hay una excelente noticia para ti. Existe un trámite consular que puede ayudarte a llevar cosas a México sin pagar impuestos y es el menaje de casa.
Según una reseña de Univisión, este servicio está disponible en los 53 consulados de México en EEUU y permite a los retornados importar artículos usados del hogar sin tener que pagar los aranceles de comercio exterior.
¿Qué es exactamente el menaje de casa?
El menaje de casa es un certificado oficial expedido por el consulado mexicano. Este documento autoriza la importación libre de impuestos de tus bienes personales usados, como muebles, ropa, libros, y electrodomésticos.
Es importante destacar que los artículos no se destinen a fines comerciales o industriales. Este certificado es una ventaja significativa para quienes buscan reintegrarse a México sin incurrir en costos adicionales por sus enseres domésticos.
¿Quiénes pueden solicitar este beneficio?
El trámite del menaje de casa está diseñado para dos grupos principales. Primero, los mexicanos que hayan residido en el extranjero al menos seis meses de manera continua y que estén regresando a México de forma definitiva.
Segundo, también pueden solicitarlo los extranjeros que cuenten con residencia permanente en México. Ambos grupos deben cumplir con los requisitos específicos para acceder a este beneficio fiscal.
¿Qué artículos se pueden incluir en el menaje?
Puedes incluir una amplia variedad de artículos en la lista de tu menaje de casa. Esto abarca muebles del hogar, ropa y efectos personales, así como electrodomésticos.
También se permiten libros, cuadros, artículos de cocina y decoración, e incluso herramientas de uso profesional. Es importante que cada artículo esté usado y que, en el caso de electrónicos, se anote la marca, modelo y número de serie.
¿Cuáles son los requisitos del trámite?
Está prohibido llevar vehículos o autopartes, alimentos, herramientas o equipos completos para talleres o laboratorios, bienes nuevos, y mercancías con fines comerciales o industriales.
Para el trámite, necesitarás comprobar tu nacionalidad mexicana (con acta de nacimiento o pasaporte), acreditar tu identidad (con INE o cédula profesional), y demostrar que viviste fuera de México por al menos seis meses.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube