EEUU agiliza la visa agrícola: sepa quiénes se ven beneficiados por la medida

El DHS introduce medidas para defender a los trabajadores de conductas explotadoras por parte de los empleadores

Lunes, 13 de octubre de 2025 a las 07:01 pm

El Gobierno de Estados Unidos implementa una reforma importante en el programa de visas para trabajadores agrícolas temporales, H-2A.

Esto con el objetivo de acelerar las contrataciones y, simultáneamente, fortalecer las protecciones para los trabajadores extranjeros según informan medios locales. 

A partir del 2 de octubre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) introdujeron una regla final para el proceso.

Esta medida simplifica el largo proceso burocrático, una medida que impacta directamente en la cadena de suministro de alimentos y en la vida de miles de trabajadores. 

¿De qué va la medida?

La modernización más destacada consiste en el procesamiento concurrente: USCIS ahora inicia el estudio de las peticiones de los empleadores para trabajadores anónimos (I−129H2A) antes de que el Departamento del Trabajo (DOL) emita la Certificación Laboral Temporal (TLC). 

Este cambio permite que ambas agencias federales trabajen en paralelo, recortando significativamente los tiempos de espera que a menudo demoraban la llegada de la mano de obra a las granjas en el momento justo de la cosecha. 

La eficiencia de este programa resulta fundamental para la agricultura estadounidense, que dependió de la certificación de 317,619 visas H-2A tan solo en el año fiscal 2021.

Beneficiados

La nueva normativa no solo beneficia a los empleadores agrícolas, quienes enfrentan el desafío de cubrir puestos de trabajo estacionales de manera oportuna, sino que también ofrece un alivio directo a los postulantes de empleo. 

Para los trabajadores H-2A, la agilización del proceso significa una mayor certidumbre y un ingreso más rápido a Estados Unidos. Más allá de la velocidad, la regla final fortalece protecciones laborales críticas, un punto que aborda las vulnerabilidades históricas del programa. 

Específicamente, el DHS introduce medidas para defender a los trabajadores de conductas explotadoras por parte de los empleadores, e incluso establece protecciones específicas para quienes denuncien irregularidades. 

Estas disposiciones buscan corregir desequilibrios de poder que históricamente dejaron a los trabajadores en riesgo de explotación y abuso.

Cambios laborales

Uno de los cambios más celebrados por los defensores de los derechos laborales es la mayor flexibilidad migratoria. La normativa ahora concede a los trabajadores un período de gracia de hasta 60 días después de la finalización de su empleo. 

Durante este lapso, el trabajador H-2 puede buscar un nuevo empleo calificado sin perder su estatus migratorio o prepararse para salir del país de forma ordenada. 

Esta ventana de tiempo representa un avance trascendental para los migrantes, eliminando la presión de tener que abandonar inmediatamente el país si su contrato termina antes de tiempo o si huyen de una situación abusiva, un derecho que sindicatos como la Unión de Campesinos han defendido largamente. 

En la práctica, el gobierno no solo moderniza el sistema de solicitud con la digitalización de ciertos trámites, sino que también otorga a los trabajadores una capa de seguridad y dignidad, reconociendo su papel irremplazable en la economía agrícola nacional.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América