A partir de octubre, los trabajadores desempleados en Nueva York verán un incremento significativo en sus beneficios semanales.
La gobernadora Kathy Hochul anunció que el seguro por desempleo aumentará de $504 a $869 a la semana, lo que representa un aumento de $365.
Este anuncio se realizó tras una reunión con el Consejo de Gremios de Hoteles y Juegos de Azar (AFL-CIO), donde la gobernadora dio a conocer la aprobación de una nueva legislación estatal.
Esta medida permitirá saldar la deuda de casi $7 mil millones que el Fondo Fiduciario del Seguro de Desempleo mantenía con el gobierno federal.
Beneficios de desempleo en Nueva York
La reciente legislación aprobada, parte del presupuesto para el año fiscal 2026 anunciado en mayo, ha permitido un aumento del 72% en las prestaciones por desempleo para los trabajadores neoyorquinos.
Esta acción representa el mayor incremento en el límite del seguro de desempleo en la historia del estado de Nueva York, reseña Mundo Deportivo.
El objetivo principal de esta medida es contrarrestar el impacto de la inflación y el elevado costo de vida que ha afectado a miles de personas tanto en Nueva York como en todo el país.
Al liquidar el Fondo Fiduciario del Seguro de Desempleo, el estado puede ahora ofrecer un mayor apoyo económico a quienes más lo necesitan.
“Estos son tiempos realmente difíciles para nuestra gente, y cuando podemos hacer algo como esto, enviamos el mensaje de que nos preocupamos profundamente por todo el estrés que la gente está atravesando, especialmente el alto costo de la vida. Es opresivo, es muy desalentador, porque uno trabaja duro”, aseguró Hochul.
¿Qué trabajadores serán los más beneficiados por este aumento del seguro de desempleo en Nueva York?
Rich Maroko, presidente de la AFL-CIO, destacó que el aumento en los beneficios por desempleo beneficiará especialmente a los trabajadores del sector hotelero y otras industrias estacionales, quienes son más vulnerables a despidos en temporadas bajas.
Desde 2019, el seguro de desempleo en Nueva York se había mantenido en $504. Sin embargo, la inflación y el aumento del costo de vida devaluaron esta cifra, volviéndola insostenible.
“Ni siquiera cubre el alquiler y mucho menos otras necesidades básicas como alimentos, servicios públicos y atención médica”, expresó Maroko.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube