Se ha dado a conocer que las escuelas públicas del estado de Nueva York, Estados Unidos (EEUU), cerrarán sus puertas el próximo miércoles 29 de enero, le explicamos de qué se trata este “feriado”.
Resulta que este día se conmemora el Año Nuevo Lunar chino, el inicio del Año de la Serpiente, como lo reseñan en el portal de Infobae.
Y este será el primer año en el que será reconocido como festividad en todo Nueva York y, de hecho, el primer estado que establece el cierre escolar debido a ello.
Sin embargo, hay que recordar que, la ciudad de Nueva York ya había comenzado a reconocer el Año Nuevo Lunar como feriado desde hace aproximadamente siete años.
Entonces, los estudiantes tendrán un día libre para celebrar esta importante tradición cultural.
Esta medida entra en vigor tras la aprobación de la gobernadora Kathy Hochul.
El objetivo de esta celebración es que se reconozca la importancia del Año Nuevo Lunar, pero, sobre todo, destacar las contribuciones de la comunidad asiática en NY.
Nueva York: Población asiática e importancia del 29 de enero
Se debe tener en cuenta que Nueva York alberga una de las comunidades asiáticoamericanas más grandes y de mayor crecimiento en EEUU.
Se indica que, según datos de inscripción escolar del ciclo 2023-2024, aproximadamente el 10% de los estudiantes en las escuelas públicas del estado se identifican como asiáticoamericanos, nativos de Hawái o isleños del Pacífico.
Especifican que, en la ciudad de Nueva York, esta cifra asciende al 18.7%, superando incluso a la población estudiantil blanca.
Se considera que esta decisión permite a los estudiantes asiáticoamericanos celebrar sus tradiciones sin conflictos escolares, al mismo tiempo que brinda una oportunidad para que estudiantes de todas las culturas aprendan sobre la riqueza y diversidad de las tradiciones asiáticas.
Es importante tener en cuenta que, el Año Nuevo Lunar, es celebrado ampliamente por comunidades chinas, coreanas, vietnamitas y otras poblaciones del este de Asia.
De hecho, es considerado el evento cultural más relevante del año para estas tradiciones.
- En China, se conoce como el Año Nuevo Chino; en Corea, como Seollal; y en Vietnam, como Tet.
- Las festividades suelen extenderse por más de dos semanas, con rituales que incluyen comidas especiales, danzas tradicionales y la entrega de sobres rojos con dinero como símbolo de buena fortuna.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.