Un nuevo y alarmante informe de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) sacó a la luz abusos sistemáticos y significativos dentro del Programa de Jóvenes Inmigrantes Especiales (SIJ, por sus siglas en inglés).
Según USCIS, este programa, diseñado para ofrecer una vía hacia la residencia permanente a niños y jóvenes inmigrantes vulnerables que fueron abandonados, abusados o descuidados, presentó algunas fallas en sus gestiones de admisión.
¿Qué se revela en el informe?
USCIS detalla cómo el sistema, destinado a ser un salvavidas, se puede convertir en una herramienta para la victimización.
El informe, titulado "Criminalidad, pandillas y asuntos de integridad del programa en las peticiones de Jóvenes Inmigrantes Especiales", analizó más de 300,000 solicitudes SIJ presentadas entre octubre de 2012 y febrero de 2025.
Los hallazgos más preocupantes son:
El informe revela que el programa SIJ permitió a delincuentes, miembros de pandillas y personas con sospechas de terrorismo obtener la residencia permanente legal en Estados Unidos, e incluso, la ciudadanía.
Más de la mitad de las solicitudes SIJ presentadas en 2024 corresponden a personas mayores de 18 años. Esto sugiere un posible fraude de edad para aprovecharse de un programa destinado a menores.
Muchos de los solicitantes entraron a Estados Unidos sin pasar por los controles de inmigración habituales.
Un número significativo de solicitantes provienen de países considerados una amenaza para la seguridad nacional. El informe sugiere que esto se debe a la falta de rigor en las investigaciones de seguridad, verificación de antecedentes y medidas antifraude bajo la administración actual.
Algunos solicitantes cometieron fraude con su edad e identidad, presentando información falsa sobre su nombre, fecha de nacimiento y país de origen.
USCIS enfatizó la urgencia de tomar medidas para corregir estas fallas y asegurar que el programa SIJ no sea utilizado para fines que ponen en riesgo la seguridad de la nación.
¿Qué más se conoce sobre los problemas presentados?
El programa SIJ fue creado por el Congreso en 1990 para permitir que menores inmigrantes, a quienes un tribunal de menores había denegado la reunificación con sus padres por abuso o abandono, pudieran solicitar la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía estadounidense.
Sin embargo, la ley no prohíbe la entrada de criminales ni exige "buena moral" para aprobar una solicitud SIJ, una laguna que parece estar siendo explotada.
El informe identificó a 853 pandilleros conocidos o presuntos que solicitaron el estatus de Jóvenes Inmigrantes Especiales (SIJ), y la mayoría de sus solicitudes fueron aprobadas.
Esto incluye a más de 600 miembros de la peligrosa pandilla MS-13, de los cuales más de 500 fueron aprobados. Entre ellos, al menos 70 están acusados de crímenes federales relacionados con crimen organizado, y muchos otros de delitos violentos en Estados Unidos.
Pero no son los únicos; también se menciona a más de 100 miembros de la pandilla Calle 18, al menos tres del Tren de Aragua (TdA), y docenas de las pandillas Sureños y Norteños, cuyas solicitudes también fueron aprobadas.
"Muchos criminales extranjeros están usando este programa, que fue creado para ayudar a niños maltratados, abandonados o descuidados, para infiltrarse en Estados Unidos", declaró Matthew J. Tragesser, portavoz de USCIS. "Este informe muestra cómo la presión para tener fronteras abiertas y algunos jueces están explotando las leyes que se supone protegen a los niños indefensos".
Para enfrentar esta situación, el 6 de junio, USCIS eliminó la política que automáticamente consideraba una "acción diferida" (un permiso temporal para permanecer en el país) para estos jóvenes inmigrantes.
Además, la administración Trump está evaluando más medidas para fortalecer la integridad del programa SIJ, atender las serias preocupaciones de seguridad nacional y pública, y asegurarse de que el programa siga ayudando solo a los jóvenes que realmente lo necesitan.
Visite nuestra sección de Servicios.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube