Una novedosa ley promulgada en el Estado Dorado modifica para siempre las condiciones laborales de los conductores de aplicaciones como Uber y Lyft. La normativa permite a estas empresas negociar colectivamente con los conductores.
Este cambio tiene como objetivo brindarles un amparo laboral, dado que son clasificados como contratistas independientes. Esta es una legislación histórica que alterará las condiciones de trabajo en el territorio californiano, según expertos.
¿Qué implica esta ley para los conductores de Uber y Lyft?
La ley concede a los conductores el derecho a sindicalizarse y negociar sus contratos con las plataformas. Según CNN, con este derecho, los conductores podrán acceder a mejores beneficios laborales, así como pedir mejoras en sus salarios si lo consideran necesario.
Levi Sumagaysay, reportero de CalMatters, confirmó la noticia y brindó los detalles de la ley. La normativa busca evitar que los trabajadores de las aplicaciones queden desamparados, un problema constante en el modelo de gig economy.
¿Qué interrogantes quedan pendientes en California?
A pesar de la promulgación de la ley, todavía hay algunas incógnitas en el aire. Por ejemplo, aún no se sabe con exactitud cuál podría ser el gremio que represente a los conductores en las negociaciones contractuales con las empresas.
Esta falta de claridad mantiene algo desconcertados a los trabajadores, aunque la base legal para la negociación ya está establecida. La resolución de este punto definirá la forma en que se estructurará la representación colectiva.
¿Es California el primer estado en aplicar una ley similar?
California es el segundo estado en aplicar una ley de este tipo. Recientemente, en Massachusetts se aprobó un referéndum que también permite la sindicalización de los conductores.
Otros estados como Illinois y Minnesota están impulsando obtener derechos laborales similares para los conductores de plataformas. Esto marca una tendencia nacional hacia la mejora de los derechos de los trabajadores de la economía gig.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube