La detención de un migrante sin estatus legal en Florida, que portaba una licencia de conducir emitida en Nueva Jersey, reactivó el debate sobre la validez de estos documentos.
Desde la entrada en vigor de la ley SB 1718 en 2023, Florida establece unos lineamientos en cuanto a cuáles son las licencias permitidas en el estado.
De acuerdo con la normativa, este estado no reconoce cierto tipo de licencias emitidas en otros estados a migrantes indocumentados. Esta medida ha generado controversia.
¿Qué licencias de conducir para migrantes son válidas en Florida?
Según el fiscal James Uthmeier, los permisos de manejo obtenidos en estados “santuario” como California, Washington o Nueva Jersey “no tienen validez” en el Estado del Sol.
Además, la normativa exige que los solicitantes presenten prueba de estatus migratorio legal. Esto incluye tarjeta de residencia, visa válida o autorización de empleo.
Solo los migrantes con estatus legal —como asilados, refugiados o beneficiarios de TPS— pueden obtener una licencia de conducir en Florida.
En tal sentido, la ley establece SB 1718 que y las licencias de conducir para migrantes emitidas fuera del estado sin que se les exija mostrar pruebas de presencia legal o que no puedan probar su estatus legal en los Estados Unidos no son validas en Florida.
Requisitos oficiales según el Departamento de Seguridad de Carreteras
De acuerdo con el Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados de Florida, los migrantes con estatus legal deben presentar:
-
Prueba de identidad (pasaporte, tarjeta de residencia o permiso de trabajo)
-
Documentos migratorios emitidos por el DHS o USCIS
-
Tarjeta de Seguro Social o formulario W-2
-
Dos pruebas de residencia en Florida (facturas, contrato de alquiler, etc.)
Además, el nombre registrado en el Seguro Social debe coincidir con el que aparece en la solicitud. Si hubo cambios recientes, deben actualizarse previamente.
La vigencia de la licencia estará condicionada a la fecha de expiración de los documentos migratorios. Esta información fue publicada oficialmente por el organismo estatal.
¿Qué estados permiten licencias a migrantes indocumentados?
Actualmente, 19 estados y Washington D.C. permiten que migrantes sin estatus legal tramiten licencias de conducir. Esta política busca reducir el número de conductores sin seguro.
Entre los estados que ofrecen esta posibilidad se encuentran: California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Utah, Vermont, Virginia y Washington.
En estos territorios, los solicitantes deben aprobar el examen de manejo y presentar pruebas de residencia. Sin embargo, no pueden obtener licencias comerciales.
¿Qué ocurrió en el caso reciente?
El 17 de agosto, tres personas murieron en un accidente de tránsito en Florida. Uno de los conductores era un migrante sin estatus legal con licencia de California.
Este hecho fue utilizado por autoridades republicanas para reforzar su postura contra el reconocimiento de licencias emitidas a indocumentados en otros estados.
Sin embargo, voceros como Rob Menéndez criticaron el uso político de la tragedia, señalando que “la discriminación no debe disfrazarse de seguridad vial”.
¿Qué dice Nueva Jersey?
William Connolly, portavoz de la Comisión de Vehículos Motorizados de Nueva Jersey, afirmó que “todas las licencias emitidas por el estado son válidas en los demás”.
No obstante, Florida mantiene su posición restrictiva. Migrantes indocumentados que conduzcan con licencias de otros estados podrían enfrentar sanciones legales.
Visita nuestra sección de Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube